SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue40The invisible “Invisible Hand” by Adam SmithBanking concentration and financial reorganization: Spain and Portugal in the post-crisis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

PEREZ SALAZAR, Mauricio. Paternalismo, esclavitud, derechos de propiedad y matrimonio en John Stuart Mill. Rev.econ.inst. [online]. 2019, vol.21, n.40, pp.163-183. ISSN 0124-5996.  https://doi.org/10.18601/01245996.v21n40.06.

¿Hasta qué punto debe llegar la libertad individual? John Stuart Mill, defensor de este valor, sostuvo que no se podía ser libre para no ser libre y postuló como caso extremo el ejemplo de alguien que se vende voluntariamente como esclavo. Ese ejemplo ha generado un vivo debate sobre la consistencia de sus posiciones. Este artículo reseña ese debate y procura precisar los puntos de vista de Mill desde varias líneas convergentes: el paternalismo, la esclavitud, los derechos de propiedad y la intervención del Estado en la economía, y el matrimonio y la igualdad de género.

JEL: A13, B12, B31, K11, K38.

Keywords : John Stuart Mill; libertad; paternalismo; esclavitud; derechos de propiedad; matrimonio; igualdad de género.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )