SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue47Fiscal continuities of federalism: Cundinamarca, 1884-1910 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

KALMANOVITZ, Salomón. Las cuentas fiscales del centralismo en Colombia, 1880-1930. Rev.econ.inst. [online]. 2022, vol.24, n.47, pp.3-56.  Epub Jan 19, 2023. ISSN 0124-5996.  https://doi.org/10.18601/01245996.v24n47.02.

Este ensayo analiza en qué medida el proceso de centralización colombiano de 1886 a 1930 cumplió los criterios de Max Weber para la construcción de Estado: el monopolio legítimo de la fuerza, la consolidación territorial y la construcción de un orden burocrático racional. En la primera parte del periodo hubo varias guerras civiles y una pugnacidad religiosa y política que solo cesó después de la Guerra de los Mil Días; la economía se estancó y tuvo pocos vínculos con el mercado global. Entre 1905 y 1930 unos gobiernos más tolerantes se empeñaron en el desarrollo económico del país y este se aceleró. No obstante, el balance es pobre: el monopolio de la fuerza fue tardío y muy incompleto, el Estado se mantuvo endeble por la baja tributación y continuó el orden político oligárquico. El desarrollo burocrático fue incompleto, aunque se extendió en las áreas de política económica del gobierno central. Las ciudades prosperaron y se volvieron polos de poder con los que el centro político tuvo que negociar.

Keywords : centralización; historia económica; siglos XIX y XX; JEL: B15; B24.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )