SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Spanish Adaptation of the Pedagogical Leadership Scale Vanderbilt Assessment of Leadership in Education (VAL-ED)Visual Search Tasks: Models, Neurological Bases, Usefulness and Prospective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

RIVERA-AGUILERA, Guillermo. La construcción discursiva del joven trabajador: Un análisis crítico a los informes Tendencias Mundiales de Empleo. Univ. Psychol. [online]. 2018, vol.17, n.1, pp.184-197. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-1.cdjt.

El presente artículo se propone como objetivo describir las formas en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) construye discursivamente al joven trabajador. Para esto, se realiza un análisis de discurso de los informes Tendencias Mundiales de Empleo (TEM), publicados por la OIT entre 2004-2014. Los resultados obtenidos dan cuenta que en los informes TEM aparecen seis figuras de la subjetividad que construyen al joven trabajador: a) el joven pobre, b) el joven ocioso, c) la generación perdida, d) el joven feliz, e) los desafortunados jóvenes, y f) los jóvenes desconfiados. De acuerdo al análisis basado en el enfoque de la Gubernamentalidad, se puede constatar que estas formas de conceptualizar a la juventud se fundamentan desde una lógica economicista, basada en valores neoliberales. Se discute en torno a cómo estas figuras de la subjetividad corresponden a Tecnologías del Yo, que permiten prescribir formas de conducir la conducta de los jóvenes para su inclusión al mercado del trabajo.

Keywords : gubernamentalidad; OIT; juventud; empleo; análisis del discurso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )