SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Removal of total phenolic compounds from coffee processing waters on a matrix of natural originPhysicochemical, microbiological and sensory characterization of curuba wine (Passiflora mollissima var. Bailey) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

Print version ISSN 1692-3561

Abstract

RENGIFO-RENGIFO, INGRIT-YOHANA,; MUNOZ-GOMEZ, FERNANDO-ANDRÉS,  and  TORO-TROCHEZ, OSCAR-ANDRÉS,. Modelo USLE para estimar la erosión hídrica en siete municipios de la zona andina colombiana. Rev.Bio.Agro [online]. 2022, vol.20, n.2, pp.29-44.  Epub July 01, 2022. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/rbsaa.v20.n2.2022.1738.

La erosión hídrica en la zona andina colombiana se caracteriza por lluvias de alta intensidad y suelos susceptibles a la erosión por las pendientes de montaña. Igualmente, prácticas inadecuadas de manejo de suelos han incrementado los conflictos ambientales en términos de disponibilidad de áreas fértiles, o para conservación de ecosistemas. Para los proyectos de planificación territorial en el departamento del Cauca, se hace necesario conocer la magnitud de tales procesos de erosión hídrica y las potenciales pérdidas de suelo. Se propuso entonces el análisis de riesgos en siete municipios de la zona andina caucana: Almaguer, Bolívar; Cajibío, Mercaderes; Popayán, Puracé, y Santander de Quilichao. Se planteó estructurar un modelo de la Ecuación Universal de la Pérdida Suelo (USLE) calculando sus factores (A, R, K, LS, C, P). Se recolectaron datos a través del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) obteniendo información primaria en trabajo de campo; y secundaria, en documentación y registros oficiales. Se encontró que el desgaste de superficie está asociado a lluvias superiores a 1500 mm causando pérdidas anuales de suelo con alrededor de 973 ton/ha, cifra que es superior a la capacidad de recuperación de los sistemas naturales. Esta investigación ubica las áreas más vulnerables a la erosión hídrica, fundamental para llevar a cabo estrategias de implementación de uso y manejo del suelo como; siembra de cultivos con curvas a nivel, manejo de coberturas nobles, siembra de barreras vivas, sistemas silvopastoriles, aplicación de humus, control selectivo de arvenses, disminuir el uso de azadón y maquinaria agrícola en pendientes fuertes y el uso generalizado de herbicidas, prácticas que podrán mejorar la calidad de los cuerpos de agua y prevenir la disminución de la fertilidad de los suelos.

Keywords : Zona andina; Valle interandino; Alta montaña; Erodabilidad; Cambio de uso de suelos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )