SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue3The limited capacity of punitive populism as a tool for the interpretation of the Colombian criminal systemDavid Matza: criminological perspective of minors drifting towards juvenile delinquency author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

YAM CHALE, Hugo Alberto  and  TRUJANO RUIZ, Patricia. Condiciones del cautiverio y significados construidos del secuestro extorsivo económico, desde la narrativa de los sobrevivientes. Rev. Crim. [online]. 2016, vol.58, n.3, pp.37-47. ISSN 1794-3108.

Los objetivos de este estudio fueron: 1. Analizar, desde las narrativas de las víctimas, las condiciones del cautiverio y el trato que recibieron de sus captores, y 2. Identificar, desde el construccionismo social, los significados que las víctimas construyeron del secuestro. Se empleó como método el estudio de casos y el análisis de narrativas. La muestra estuvo conformada por ocho personas sobrevivientes de secuestro extorsivo económico, de las cuales dos fueron mujeres y seis hombres; siete mayores de edad y uno menor, secuestrados en promedio entre tres y cinco días. Algunas víctimas se mantuvieron en cautiverio en lugares poco salubres, y otras en sitios acondicionados con servicios básicos. Los secuestradores presentaron violencia instrumental, y también violencia sin otro fin más que humillar a su víctima. El secuestro se calificó como: acto terrible, que no se le desea a nadie; consecuencia del pecado; prueba de fortaleza puesta por Dios; acto denigrante e inhumano; acto para conseguir dinero, entre otros.

Keywords : Secuestro extorsivo; delitos; víctima; victimología; victimización.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License