SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Termination norms for final words of Spanish sentences for mexican childrenNotes on determinism: implications for psychology as science and profession author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724On-line version ISSN 2145-4515

Abstract

CARRION, CARMEN; WEINBERGER-LITMAN, SARAH; RABIN, LAURA A.  and  FOGEL, JOSHUA. Predictivos de las actitudes hacia la cirugía cosmética entre mujeres universitarias colombianas y estadounidenses: los roles de las conductas de alimentación y de las variables demográficas. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.276-294. ISSN 1794-4724.

Los estudios transculturales sobre las conductas relacionadas con la alimentación pueden identificar los factores culturales y sociales que contribuyen a la sintomatología de los trastornos alimentarios (TCA). Los TCA son causa de preocupación en los Estados Unidos, y estudios recientes en Colombia han mostrado tasas de crecimiento entre la población femenina. Además, los procedimientos de cirugía estética se han incrementado rápidamente en los Estados Unidos y Colombia, e investigaciones preliminares sugieren una relación positiva entre los TCA y el respaldo de la cirugía plástica. En muestras de mujeres universitarias de Colombia y los Estados Unidos, se han investigado los patrones de asociación entre los trastornos de la alimentación y la aceptación de la cirugía cosmética. Nuestro enfoque utilizó análisis separados para los subcomponentes del consumo alimentario desordenado (para determinar asociaciones únicas con la aceptación de cirugía estética), ajustando covariables potencialmente pertinentes y examinando patrones transculturales. Los participantes fueron estudiantes de un colegio público urbano en los Estados Unidos (n = 163) y de un colegio privado urbano de Colombia (n = 179). En general, nuestros resultados sugieren que los participantes de Colombia con valores más altos en medidas del consumo alimentario desordenado eran más propensos a apoyar la cirugía estética por razones sociales, mientras que los de los Estados Unidos eran más propensos a considerar el someterse a la cirugía estética por razones personales. Resultados divergentes entre las dos muestras puede ser debido a factores culturales y sociales, que delinearemos. Estos resultados también tienen implicaciones potenciales para el asesoramiento prequirúrgico de los candidatos de cirugía estética.

Keywords : actitudes; cirugía cosmética; desórdenes de la alimentación; mujeres; Estados Unidos de América; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License