SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42STUDY OF REGULATORY INSTRUMENTS OF ENVIRONMENTAL MANAGEMENT OF THE MUNICIPALITY OF Turbo (Antioquia), UNDER THE ENVIRONMENTAL MANAGEMENT POLICIES OF COLOMBIAIMPORTANCE OF THE SOCIAL COMPONENT IN WATER RESOURCES MANAGEMENT, THE ENCANO RIVER, RAMSAR LA COCHA WETLAND (NARIÑO, COLOMBIA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Abstract

HAHN-VON-HESSBERG, Christine M.; QUINTERO, Herbert E.  and  GRAJALES-QUINTERO, Alberto. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA NORIA MODIFICADA COMO PROPUESTA SOSTENIBLE DE RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA UNA ESTACIÓN PISCÍCOLA. Luna Azul [online]. 2016, n.42, pp.185-199. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.12.

Existen problemas de abastecimiento de agua en verano e invierno, en la Estación Piscícola de la Universidad de Caldas (Colombia). El trabajo muestra la manera como, por medio de un sistema de recirculación de agua, se provee a la Estación del líquido, de manera persistente, conservando parámetros fisicoquímicos aptos para el cultivo de peces. Cambios en el uso del suelo, como desarrollos urbanísticos, han generado impacto sobre la microcuenca que abastece la Estación. Surge la propuesta de reutilizar el agua mediante un modelo sostenible, adaptando un mecanismo ancestral: la Noria. Éste trabajo se desarrolló en tres etapas: recopilación de información, seguimiento e implementación de la propuesta. Para el montaje se requirió adaptar parte de la infraestructura existente de la Estación para recolectar el agua. El diseño de la Noria consta de un sistema de captación de agua (Cilindro con compartimentos) que impulsa un sistema de poleas y a su vez a la Noria modificada con canjilones, la cual capta agua (1,5 l/seg) y la elevan 7 m. Los parámetros físicoquímicos (temperatura, oxígeno y pH) y biológicos (macroinvertebrados acuáticos) permanecieron en rangos normales para un cultivo de peces tropicales. El diseño realizado es modular, no requiere energía eléctrica, ni mano de obra especializada para su mantenimiento, puede ser utilizado como una herramienta alterna en el sector agropecuario particularmente en el sector acuícola, donde se presenten dificultades hídricas, es de bajo costo y ambientalmente sostenible.

Keywords : Rueda hidráulica; piscicultura; microcuenca hidrográfica; abastecimiento hídrico; sostenibilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License