SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue4THE RELEVANCE OF DUESENBERRY CONSUMPTION THEORY! AN APPLIED CASE TO LATIN AMERICAEL DESTINO DE LAS REMESAS EN ECUADOR: UN ANÁLISIS MICROECONÓMICO SOBRE LOS FACTORES QUE DETERMINAN SU UTILIZACIÓN EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía del Caribe

Print version ISSN 2011-2106

Abstract

SILVA GONZALEZ, Jaime. ESTIMACIÓN DE LA TASA DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO: APLICACION A COLOMBIA. rev. econ. Caribe [online]. 2009, n.4, pp.37-71. ISSN 2011-2106.

El objetivo de este trabajo es reunir evidencia empírica para discernir el impacto de la tasa de cambio real sobre la economía colombiana durante el período 1990-2002. El problema a la hora de encontrar este impacto consiste en la estimación de la tasa de cambio real de equilibrio, aquella que es consistente con la obtención simultánea de los equilibrios externo e interno. En este sentido, para lograr este cometido se recurre al enfoque desarrollado por Edwards (1988). Este modelo identifica un conjunto de variables exógenas fundamentales que determinan los mencionados equilibrios. A partir de aquí se construye un modelo de forma reducida para Colombia que relaciona la tasa de cambio real con algunas de las variables propuestas en el modelo. Finalmente, se explica que la tasa de cambio real se aprecia con shocks positivos de la tasa de interés real y se deprecia con el alto servicio de la deuda, términos de intercambio volátiles, y la variable de formación bruta de capital.

Keywords : Tasa de cambio real; Colombia; equilibrio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )