SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Effect of pruning and plant density on yield and quality of Cantaloupe melon ( Cucumis melo L.) grown under greenhouse conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

CHANAG-MIRAMAG, HAROLD ANDRÉS et al. Evaluación de genotipos de tomate de árbol [ Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.] frente al ataque de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary sensu lato. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2017, vol.11, n.1, pp.11-20. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.4725.

El tomate de árbol es una especie frutal que se caracteriza por ser una alternativa productiva, de buena aceptación y alta demanda. Sin embargo, su producción se ha visto afectada la “gota o tizón tardío” enfermedad causada por el oomycete Phytophthora infestans sensu lato. Uno de los métodos ampliamente utilizados para el control del patógeno en campo es de tipo químico, no obstante existen alternativas eficientes y sostenibles para disminuir el impacto de la enfermedad como la resistencia genética. El objetivo de esta investigación fue evaluar 29 genotipos de tomate de árbol procedentes de los departamentos de Nariño y Putumayo (Colombia) frente al ataque de dos cepas de P. infestans sensu lato, mediante pruebas de patogenicidad empleando la técnica in leaf analizando las variables: área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC), eficiencia de infección, tamaño de lesión, tasa de esporulación y periodo de incubación. Al analizar los resultados obtenidos, se encontraron diferencias en el comportamiento de los genotipos evaluados frente al ataque del patógeno. Se destacó el genotipo G1 por presentar los valores más bajos para las variables AUDPC (15,554), eficiencia de infección (39%) y tamaño de lesión (6,38 cm2), lo cual se explica por la de una interacción genotipo-cepa y permite clasificarlo como potencial de uso para mejoramiento genético.

Keywords : in leaf; Oomycete; patogenicidad; tolerancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )