SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3Mathematical models for describing growth in peach (Prunus persica [L.] Batsch.) fruit cv. DoradoQuantification of cyanogenic compounds, amygdalin, prunasin, and hydrocyanic acid in almonds (Prunus dulcis Miller) for industrial uses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

ALVAREZ-HERRERA, JAVIER GIOVANNI; JAIME-GUERRERO, MARILCEN  and  REYES-MEDINA, ANDREA JOHANA. Efecto de acelerantes de madurez en el comportamiento poscosecha de aguacate (Perseaamericana Mill.) cv. Lorena. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.3, e13131.  Epub Jan 07, 2023. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i3.13131.

La demanda por el fruto de aguacate en el mundo ha crecido en los últimos años. En Colombia, un cultivar que tiene una amplia aceptación en el mercado es la variedad Lorena, la cual tiene frutos que generan dificultad en los consumidores a la hora de identificar el momento adecuado de consumo, sin que haya estudios al respecto, debido a que la mayoría de investigación se realiza en la variedad Hass cuya producción es dominante en el mundo. Por lo anterior, el objetivo fue establecer tratamientos de maduración en frutos de aguacate variedad Lorena, con el fin de conocer el comportamiento poscosecha, para evitar pérdidas de calidad y mantener las características organolépticas, facilitando la comercialización del producto. Para lo cual, se llevó a cabo un diseño de bloques completos al azar, con dos bloques (madurez I y madurez II) y cinco tratamientos de maduración así: tres aplicaciones de etileno (2, 4 y 6 mL L-1), frutos envueltos en papel periódico sin imprimir y un testigo. Los frutos alcanzaron 16 días después de cosecha (ddc) con calidad comercial. La aplicación de 6 mL L-1 de etileno presentó la mayor pérdida de masa. A los 6 ddc se presentó el pico climatérico con los mayores valores de sólidos solubles, índice de madurez (IM) y pérdida de firmeza y los más bajos porcentajes de acidez total titulable (ATT). La ATT mostró mayores valores para el tratamiento testigo durante el almacenamiento. El IM registró dos máximos durante la poscosecha, el primero en el pico climatérico y el segundo durante la senescencia del fruto.

Keywords : etileno; senescencia; firmeza; pérdida de masa acumulada; frutos tropicales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )