SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Factors associated to adherence to hypertensive medicinal treatment for african descent people resident in quilombola community: a cross-sectional studyFamily influence on children’s eating behavior: A Systematic Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

CUBILLOS, Nathaly Salas; CHARRY, Viviana Carolina García; LOSADA, Leydy Vanesa Zapata  and  USME, Olga Stella Díaz. Intervenciones en violencia de género en pareja: Artículo de Revisión de la Literatura. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.3, e980.  Epub May 10, 2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.980.

Introducción

La violencia es reconocida, como problemática de salud pública. La Organización Mundial de la Salud señala que una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia y que esta se presenta al interior del hogar siendo ejercida en la mayoría de los casos por la pareja o ex pareja, se alude a la violencia de género al interior de la relación de pareja, propósito de esta revisión.

Materiales y Métodos

Revisión de la literatura según criterios del Joanna Briggs Institute, con el objetivo de sintetizar el conocimiento relacionado con los tipos de intervención reportados. Se realizó la búsqueda con términos normalizados en bases de datos indexadas periodo 2010 a 2019, que arrojo 103 artículos. Posterior al análisis de criterios de calidad según metodología Critical Appraisal Skills Programme Español

Resultados

Se seleccionaron 24 originados en Europa, Latinoamérica y África. Reportan principalmente intervenciones a nivel de psicoeducación desde la perspectiva de género y el modelo piramidal realizadas con hombres, mujeres víctimas y parejas adultas, así como con adolescentes y profesionales. La psico educación se orientó a reflexionar sobre las creencias culturalmente asociadas a los roles de género.

Conclusiones

Se resalta la efectividad de las intervenciones a nivel de prevención y como principales limitaciones se describe el seguimiento y la dificultad para realizar intervenciones con la pareja, lo cual plantea interrogantes acerca del reconocimiento de las dinámicas de violencia en la pareja y su red de apoyo.

Keywords : Violencia de Género; Violencia de Pareja; Prevención Primaria; Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )