Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Cuadernos de Administración
Print version ISSN 0120-3592
Cuad. Adm. vol.17 no.28 Bogotá Dec. 2004
A nuestros lectores y, en especial, a los investigadores que con sus artículos han contribuido y contribuirán a desarrollar los Cuadernos de Administración, les informamos que el Comité Editorial está haciendo todos los esfuerzos a su alcance para lograr que la revista sea incluida en sistemas internacionales de indexación, bien sea en bases bibliográficas con comité de selección o en índices, con el fin de ampliar su visibilidad y obtener reconocimientos y certificaciones de su calidad cada vez más calificados. Mientras tanto, seguiremos trabajando con rigor en pos del objetivo que nos trazamos: hacer de Cuadernos de Administración una revista de excelencia. En esto continuamos avanzando, especialmente, en su internacionalización mediante la colaboración de pares y de autores internacionales, así como de la publicación de artículos elaborados por investigadores de otras universidades, tal como se puede constatar en los artículos que componen este nuevo ejemplar.
En el artículo Los procesos de innovación en la industria colombiana: Resultados de un estudio de casos, Florentino Malaver y Marisela Vargas sintetizan y sistematizan los resultados de un estudio realizado por la Red de Estudios Sobre la Innovación, constituida en ese momento por investigadores de diez de las principales universidades del país, bajo la coordinación del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, OCyT, los cuales fueron publicados en el libro La innovación tecnológica en la industria Colombiana (Vargas et al., 2003). Los resultados del artículo permiten avanzar en los objetivos que dieron origen a la red: ahondar en la caracterización de los procesos de innovación en Colombia con el fin de contribuir a mejorar tanto las políticas como la gestión pública y privada de la innovación en el país. De allí que este artículo constituye apenas un paso más en un proceso de indagación que, al mismo tiempo que avanza en la generación de nuevo conocimiento sobre su objeto de estudio, refuerza el trabajo conjunto de la Red.
Un tema de gran interés y vigencia es el relacionado con la Responsabilidad Social Empresarial, RSE, el cual es abordado de manera novedosa por los profesores españoles Juan Gabriel Cegarra y José Manuel Rodríguez, quienes intentan vincular la RSE con la gestión del conocimiento. A partir de un estudio cuantitativo realizado en 77 empresas españolas encuentran una asociación positiva entre las prácticas de la gestión social de estas firmas con su desempeño económico y una mayor incidencia de las prácticas de RSE sobre los stakeholders internos (accionistas, administradores y trabajadores) frente a los externos (clientes, el estado y otros miembros de la comunidad). Muy promisorias son las posibilidades de desarrollo del tema que permite vislumbrar el artículo al vincular los aprendizajes y acumulación de conocimientos derivados de estas prácticas con una perspectiva dinámica de la empresa.
Gregorio Calderón en su artículo Gerencia del talento humano en el sector público: Análisis en entidades públicas de Manizales, Pereira y Armenia, nos presenta los resultados de su indagación sobre el perfil de los gerentes del talento humano así como por las prácticas y la contribución del área al logro de los objetivos estratégicos de las entidades del sector público de estas ciudades. Los resultados de la investigación realizada en 39 entidades estatales indican que los gerentes, jóvenes en su mayoría, tienen poca experiencia y pocas expectativas de permanecer en el cargo ante los bajos incentivos que éste ofrece; también muestran el predominio de una gestión tradicional del personal y una baja contribución del área al logro de la misión y al desarrollo estratégico de las organizaciones. A partir de esos hallazgos, el autor plantea algunos cambios y avances para desarrollar la gestión del talento humano en el sector público.
En su artículo Medición de la Gestión de la Calidad Total: Una revisión de la literatura, Jesús Perdomo y Javier González ofrecen una mirada reveladora sobre el desarrollo y la acumulación del conocimiento en el campo de la Gestión de la Calidad Total (GCT) partiendo de la tesis implícita de que el éxito en la medición de este concepto, a través de medidas psicométricas como patrón válido y fiable, fue el factor desencadenante de procesos de investigación de la GCT que la convirtieron en “un campo de estudio ya maduro”. Según los autores, el avance en el conocimiento de este recurso estratégico para apuntalar las ventajas competitivas empresariales, ha seguido el camino ortodoxo de la ciencia al pasar de la fase de conceptualización y medición a la de explicación, convirtiéndose en “una teoría de la práctica de la GCT”. En este orden de ideas, en la actualidad se plantea “la necesidad de avanzar hacia la tercera fase de la formalización de la teoría: la predicción”.
Los profesores Sarmiento y Cayón nos presentan en esta edición de los Cuadernos los resultados de la nueva evaluación que realizaron sobre la fiabilidad de metodologías de indicadores utilizados para el análisis financiero en Colombia. En su artículo Múltiplos para valoración de empresas en Colombia: Análisis de resultados del período 1998-2002, efectúan una validación de la aplicación del método de múltiplos PER (Price Earnings Ratio), P/EBIT (precio/utilidad operacional), P/Ventas para estimar los precios de mercado de las empresas. Para ello, contrastan los resultados obtenidos mediante estos indicadores con los valores bursátiles (el número de acciones multiplicado por su precio de cierre trimestral) en la Bolsa de Valores de Colombia. Los resultados del ejercicio en las empresas industriales y comerciales indican que los múltiplos no constituyen una medida confiable para el período estudiado.
En su polémico artículo Debate sobre las estrategias de crecimiento regional y mundial: Dilemas para las empresas de América Latina, Castagnos y Rodríguez realizan extensa presentación de las distorsiones, disparidades e inequidades tanto del sistema económico mundial como del comercio internacional que, a juicio de estos autores, torna imperativa la definición de correctivos urgentes, pues una dinámica basada en la mundialización (globalización), tal como la promueven los artífices de una apertura acelerada a la libre circulación mundial de capitales, coloca en una situación desventajosa a los diferentes actores (estados, empresas, trabajadores) de los países de América Latina. El debate, en este caso, queda abierto.
Con el fin abrir y mantener abierta la puerta para la publicación de textos críticos que no son productos directos de investigaciones, pero que contienen reflexiones y análisis originales de expertos en temas de interés para la Revista, a partir del presente fascículo se mantendrá abierto un espacio para la publicación de ensayos. El texto de Cristian Berrío sobre la industria aseguradora en Colombia inicia esta sección. Como producto de una rica experiencia directa en la Superintendencia Bancaria, mediada por su trabajo académico, este autor descubre formas anacrónicas que obstaculizan al sector cumplir su función. Para poner el sector a tono con el actual entorno competitivo, elabora una propuesta de desarrollo basado en el enfoque del “ciclo de las competencias” definido por Tidd (2000). Invitamos a nuestros lectores a colaborarnos con sus ensayos para mantener un espacio vital para fortalecer un ambiente crítico y de debate sobre el quehacer y los desarrollos de la administración.
El Editor