SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue29MENOS COCAÍNA, MÁS VIOLENCIAEL COSTO DE LOS DERECHOS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Rev.econ.inst. vol.15 no.29 Bogotá July/Dec. 2013

 

RECORDANDO A HOMERO CUEVAS Y AGUSTÍN DE HIPONA

Alberto Castrillón*

*Especialista en Historia Económica, profesor de la Facultad de Economía, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, [jracastrillon@yahoo.com].

Fecha de recepción: 29 de octubre de 2013, fecha de aceptación: 1º de noviembre de 2013.


Mi presentación de Homero Cuevas será poco convencional en este encuentro en homenaje a su obra académica. No me ocuparé, salvo tangencialmente, de su obra académica, que los presentes conocemos con algún detalle. Me referiré a su obra no escrita, a los libros que nunca escribió o de los cuales, según dijo alguna vez, solo dejó anotaciones, algunas abundantes, que no tuvo tiempo de concluir. Por supuesto, una amistad que se prolongó durante dos décadas, sobre todo tratándose de Homero, tuvo que ocuparse muchas veces de temas económicos, sociales, literarios o históricos. Nuestro amigo fue generoso en extremo a ese respecto: nunca dejó de poner por escrito en la primera página de sus trabajos el nombre de todos cuantos comentamos sus textos o le hicimos alguna sugerencia, por pequeña que fuera, o le recomendamos alguna bibliografía que no había tenido en cuenta.

Es grato, y a la vez triste, recordar que las más de las veces, nuestros encuentros fueron regados generosamente con vinos tintos y, en los últimos años, con vinos blancos. Creo que cultivamos con esmero, en compañía de los profesores Óscar, Rafael, Gabriel, Carolina, la frase latina "in vino veritas, in aqua sanitas" (en el vino está la verdad, en el agua la salud). Hablamos de la teoría de la empresa, de los empresarios, del imperialismo, del socialismo, del papel de los precios como información relevante para la existencia de los mercados, de la escuela de Chicago, del desarrollo de las neurociencias. Y también de asuntos frívolos o de bajo perfil, como el "Proceso 8.000", la lista de millonarios de la revista Forbes, los "mercados matrimoniales", que según decía Homero no funcionarían con "información" completa: su particular crítica a Stiglitz y Akerlof. Todos fueron tema de muchos almuerzos que se solían prolongar hasta la hora de la cena.

Compartíamos cierto gusto por los chismes acerca de economistas famosos. Sobre este tópico, el último libro del que hablamos fue el de Sylvia Nasar, La gran búsqueda, una peculiar historia del pensamiento económico que menciona con detalle los affaires amorosos de Joan Robinson, John Maynard Keynes o Joseph Schumpeter, la preocupación por los pobres en la obra y la vida de Alfred Marshall o el dandismo de Irving Fisher.

Conocí a Homero en 1992, en la sala de profesores que existía antes de la remodelación del bloque A, cuando la Facultad de Economía funcionaba en el quinto piso. En circunstancias por demás singulares, como todas las circunstancias: él conversaba, vehementemente, como decía y acostumbraba, con alguien que no he podido recordar, alumno o profesor. Yo estaba en una mesa contigua. No presté cuidado a la conversación ajena hasta el momento en que escuché una frase en latín, "Amicus Plato, sed magis amica veritas".

La frase aparece citada por Amonio en el siglo IV, en La vida de Aristóteles, pero la ha utilizado mucha gente para señalar que la verdad debe prevalecer sobre el maestro, por admirado que sea. La verdad es la verdad, venga de donde viniere. Homero hizo una mala traducción. "Traducción de olfato", habría dicho mi profesor de latín. Después de pensarlo un poco -Homero intimidaba a quien no lo conocía- decidí intervenir en la conversación: "Profesor, tal vez esa traducción no está bien... creo que sería mejor algo como Platón es mi amigo, pero la verdad es más mi amiga". Homero se quedó pensativo un momento y exclamó con voz fuerte: "Ahora cobra sentido lo que estoy leyendo sobre San Agustín". De hecho, se ha dicho que Agustín de Hipona usó la frase "Amicus Plato, sed magis amica veritas" cuando abandonó el maniqueísmo para abrazar el catolicismo. Esas fueron las primeras frases que intercambié con Homero.

Acto seguido me invitó a sumarme a la conversación, iniciándose así un diálogo de veinte años. Me dijo que estaba interesado en leer algunas cartas de San Agustín, pues solo tenía Las confesiones. Le dije que sus obras completas las vendían en una librería eclesiástica situada en la carrera sexta, detrás de la Catedral de Bogotá, en pasta dura y papel fino. Me pidió que lo acompañara a la librería. Y fuimos juntos. Homero elogió la calidad de la edición, bilingüe, en latín y español, de los volúmenes de la Biblioteca de Autores Cristianos de Madrid.

Compró uno de los tomos consagrados a las cartas, precisamente el primero de ellos. ¿La razón? Lo sedujo la primera carta, dirigida a un discípulo, Hermogeniano,quizá del año 386, en la que comenta el combate intelectual que adelantó contra los sofistas: los "académicos", en palabras de Agustín:

Nunca me hubiera yo permitido, ni aun en broma, la osadía de combatir a los académicos (¿cómo no iba a impresionarme la autoridad de tan graves varones?), si no fuese porque estimo que su doctrina es muy otra de la que el vulgo les atribuye [...] Pienso, pues, que contra esta gente se urdió útilmente el arte y razón de ocultar la verdad. En cambio, en nuestros días, ya no vemos filósofos, a no ser quizá en el atuendo corporal, y a esos no los considero dignos de tan venerable nombre. Hoy tenemos que infundir a los hombres [...] la esperanza de encontrar la verdad: no sea que lo que provisionalmente se instituyó para desbrozar arraigados errores, comience a servir de impedimento para el fomento de la ciencia.

Las cartas de San Agustín -me dijo- le sonaban familiares. ¿Tal vez porque eran propias de un espíritu inquieto en busca de la verdad? ¿De un espíritu que ha entendido que el hombre es un "gran enigma"(magna quaestio) y un "gran abismo" (grande profundum)? Por cierto, uno de los temas favoritos de Homero era el de la introspección, el conocimiento de sí mismo, el psicoanálisis à la Homero: nada mejor que hablar con verdad con uno mismo, mirándose en un espejo.

Pero Homero no solo buscaba en Agustín de Hipona al maestro de la vida interior. En las cartas también encontró datos de historia económica. Un día me contó que había hallado la prueba de que el comercio en el Imperio Romano era mucho menos activo que el de la Edad Media: San Agustín, que padecía de cojera, se lamentó con un amigo de que no estaba bien, pues una especie de sandalia ortopédica con la que atenuaba su mal estaba desgastada y el comerciante que se las suministraba se demoraría seis meses más en volver a pasar por Hipona, ciudad en la que era obispo.

Otro tema que interesó a Homero fue la economía escolástica, en particular la obra de Tomás de Aquino. A ese respecto reunió varias páginas de notas con el fin de escribir un texto sobre las aportaciones económicas del Aquinate, que no concluyó. Decía que lo había desanimado un libro excelente escrito por un dominico colombiano, y poco podía aportar al tema. En realidad, conocía bastante bien la obra de Raymond de Roover y de Bernard W. Dempse y, medievalistas expertos en el pensamiento económico escolástico. Uno de los libros sobre la economía escolástica que más estimaba era el que escribió el sacerdote español Francisco Gómez Camacho S.J., dedicado al tema del "justo precio" en la obra de Luis de Molina. Le gustaba una anécdota sobre Tomás de Aquino: se cuenta que el filósofo y teólogo abandonó la redacción de la Summa Theologica, su obra magna, después de experimentar una especie de arrebato místico con estas palabras: "Todo lo que he escrito me parece basura comparado con lo que he visto y me ha sido revelado". La conclusión de Homero era que cuando la verdad se aprehende se puede comunicar con muy pocas palabras. O con ninguna.

Dado su recurrente ejercicio -solo por provocar a sus oyentes, creo hoy- de reducir todas las elecciones humanas a problemas de elección racional, de costo y beneficio, quizá no parezcan plausibles algunos de estos recuerdos. Por ello, un día me sorprendió que me pidiera consejo para comprar una versión de la Biblia que "tuviera un aparato crítico, tanto histórico como filológico". Me enseñó una versión miniatura, la de Nácar-Colunga, que si bien consideraba hermosa literariamente, se quedaba corta desde el punto de vista crítico, pues fue publicada en1944. Recuerdo que le aconsejé la Traduction oecuménique de la Bible, realizada por un equipo de especialistas católicos, protestantes y judíos.

Le dije que la Biblia era una fuente de datos económicos interesantes, como la justificación del préstamo con interés cobrado a los paganos y su prohibición para con los judíos, o la comunidad de bienes de los excedentes de las cosechas, o la moral del trabajo. "Profesor, usted es muy aburrido", me dijo. "Yo uso la Biblia para meditar los Salmos y el libro de la Sabiduría". Aún no salgo del asombro, pues estaba seguro de que Homero era agnóstico en materia religiosa. Creo que Homero buscaba en Agustín, o en las Escrituras, ejemplos de sabiduría humana, como se pueden encontrar en los escritos de Aristóteles, Séneca o Marco Aurelio.

Hace unos años, Homero fue invitado al Centro di Ricerche e Documentazione Piero Sraffa en Roma, un reconocimiento a una vida dedicada al estudio del economista italiano Piero Sraffa, amigo de Ludwig Wittgenstein, de Antonio Gramsci, de John M. Keynes y editor de las obras de David Ricardo. Pese a lo que imaginamos algunos de nosotros, pues a Homero le fastidiaban los viajes largos, aceptó la invitación, y en Roma intercambió impresiones con el gran economista Pierangelo Garegnani, albacea de Piero Sraffa.

Recuerdo la llamada que recibí a los dos días de su partida: "Alberto, necesito que me recomiende dos sitios para conocer en Roma, pero que no sean el Vaticano ni la Fontana de Trevi. Mejor dicho, nada que haga un turista común y corriente". Le dije que fuera a conocer la Basílica de San Pablo Extramuros, donde según la tradición está enterrado Pablo de Tarso. El otro sitio que le recomendé fue Ostia Tiberina, antiguo puerto de Roma, donde Agustín y su madre, Mónica, esperaron el barco que los habría de llevar de regreso a África, a Tagaste. No pudo ser: Mónica murió en Ostia Tiberina y Agustín regresó solo a África, a Hipona, ciudad en la que murió en el año 430, mientras era sitiada por los vándalos, que la destruyeron. Mónica había llegado a Italia en busca de Agustín, su hijo díscolo y preferido. A su regreso, Homero me habló de la impresión que le había causado San Pablo Extramuros: el tamaño de la nave, la belleza de sus puertas y, sobre todo, la poca gente, muy poca, que había en el lugar. Y lo agradecido que estaba por el consejo.

Últimamente, uno de sus temas favoritos eran las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro. Con el brío que ponía en la discusión, un día afirmó que el desarrollo de las neurociencias confirmaba la pertinencia de la elección racional, de la economía neoclásica. Algunos profesores argumentamos que no era así, que los resultados de la psicología experimental y el desarrollo de las neurociencias -mencionamos los trabajos de Kahneman y Tversky o los del neurólogo portugués António Damásio- ponían en entredicho los postulados neoclásicos. No hubo acuerdo ese día. Todos terminamos algo disgustados.

Conseguimos una copia del libro de Damásio, En busca de Spinoza, donde el autor desmonta la razón cartesiana, devolviendo a las emociones y al sentimiento -la tristeza, la admiración, la envidia, la alegría- no solo el papel fundamental que desempeñan en la vida humana, sino su importancia para entender en qué consiste realmente el pensamiento. Damásio, apoyado en los hallazgos recientes de la neurofisiología, argumenta en favor de la teoría del filósofo holandés Baruch de Spinoza, quien pensaba que las emociones y los sentimientos eran la piedra angular de la humanidad.

La biología, para Damásio, explica los mecanismos de la supervivencia humana, de su sociabilidad innata. Discretamente, le hicimos llegar la copia. A los pocos días nos encontramos con Homero, y exclamó: ¡Toda mi vida fui spinozista sin saberlo! De hecho, uno de los últimos trabajos que orientó en la cátedra de Doctrinas Económicas se refiere a la neuroeconomía, tema de los libros de Daniel Kahneman, Pensar rápido, pensar despacio, y de Dan Ariely, Las trampas del deseo.

Quiero concluir esta remembranza contando lo siguiente: tan pronto como supe de la enfermedad de Homero fui a la clínica, a visitarlo. Yo vivía muy cerca. No sé por qué me había hecho a la idea de que Homero mantenía separada la vida universitaria de la vida familiar. Pero tan pronto como me presenté en la clínica a Adelaida su esposa, madre de nuestro alumno Juan Carlos, ella me dijo: "eres el filósofo". Todos sus compañeros de la universidad éramos conocidos de oídas en la casa de Homero.

El encuentro con Homero en la clínica fue un mal momento para mí: era difícil aceptar su enorme dificultad para tratar de hacerse entender, a pesar del esfuerzo que ponía en ello. Comprendimos que quería que se le hablara de alguno de los temas que habíamos tratado a lo largo de tantos años: ¿los vinos?, ¿la paella?, ¿la historia?, ¿los quesos?, ¿la teoría del valor?, ¿de mujeres?... A todo decía que no con un movimiento de cabeza. Adelaida dijo: "Tal vez lo que quiere es que hablemos de teología". Al instante, copiosas lágrimas se escurrieron por su cara. Me pidió que me acercara y un largo abrazo expresó, tal vez, el consuelo que experimentaba. Rememoramos la anécdota de la traducción de la frase "Amicus Plato, sed magis amica veritas", la visita a la librería eclesiástica, la compra del libro de las cartas de Agustín. Nos hizo entender que quería que se le leyera uno de sus escritos. Al día siguiente le llevé las Confesiones pero no fue posible leerle nada pues le estaban haciendo unos exámenes médicos. Al tercer día ya no fue posible: Homero no recuperó la consciencia.

La historia de mi amistad con Homero Cuevas comienza y termina con Agustín de Hipona, un ciudadano romano de África, que murió en el siglo V. Solo me resta decir que aprendí mucho con Homero. Y no solo de economía. Fuimos amigos durante largos años. Y bebimos mucho vino. Con los años, dimos vida al refrán español: "El amigo, viejo; el vino, añejo". Homero, amigo, en el sitio que te encuentres, descansa en paz.