Las publicaciones en revistas científicas son la base para el desarrollo del pensamiento crítico y del aprendizaje en estudiantes de pre y posgrado. Así mismo, es una de las pocas maneras para que los profesionales se mantengan al día en los avances de la medicina y la ciencia y, de esta manera, poder implementar nuevas tecnologías y tratamientos en sus pacientes. Esta es una de las razones por las cuales las instituciones educativas deberían impulsan a sus profesores y alumnos a publicar sus resultados de investigación. Desafortunadamente, tanto los entes gubernamentales como las directivas universitarias exigen que estas publicaciones se basen en el factor de impacto y no en la utilidad o pertinencia de los trabajos en el sitio donde se realizan las investigaciones. Por este motivo, se desdeñan las revistas nacionales o regionales. Es más, los investigadores y médicos prefieren leer estudios de otros países solo porque están publicados en inglés, con lo cual se obvia la información de la región que podría ser muy importante en su práctica clínica.
A pesar de todo, la Revista Ciencias de la Salud lleva 21 años de publicación ininterrumpida de artículos relacionados con la salud de Colombia, de la región de las Américas y de otras partes del mundo. Desde 2018, se decidió abandonar la publicación en papel para dejarla solamente en línea, lo que ha permitido aumentar la visibilidad, palpable en las 139 instituciones de diferentes países que han optado por publicar en la Revista. Además, se tienen registros de Google Analytics que muestran más de 500 000 visitas en 2022, con un aumento significativo durante los últimos años. Aunque la mayoría de los visitantes son colombianos, nos leen en Europa (principalmente España), Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Ecuador, entre otros.
En cuanto a la endogamia, que es una situación sensible en revistas institucionales como la nuestra, ha disminuido hasta un 6 %, y en general, cuando se presenta, los estudios son colaborativos con otras instituciones. A pesar de esto, el número de citas por documento permanece bajo. De acuerdo con Scopus, estamos en 0.44 en los últimos tres años. Actualmente, nos mantenemos en el cuartil Q4 de Scopus con un índice H de 9, un SJR de 0.165 y un factor de impacto de 0.43. La inclusión en redes académicas y sociales ha ayudado a aumentar las visitas a la revista.
Como podemos ver en la siguiente tabla, Facebook y Research Gate (en la cual tenemos perfil) son las redes donde más sesiones existen. En esta última y en LinkedIn, las visitas han aumentado de forma significativa en los últimos años, lo que podría indicar que mayor número de profesionales están cada vez más interesados en los trabajos publicados.
Red | Sesiones 2020 | Sesiones 2021 | Sesiones 2022 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Núm. | % | Núm. | % | Núm. | % | |
567 | 82.65 | 551 | 76.21 | 409 | 61.04 | |
ResearchGate | 69 | 10.06 | 112 | 15.49 | 131 | 19.55 |
33 | 4.81 | 36 | 4.98 | 30 | 4.48 | |
6 | 0.87 | 8 | 1.11 | 46 | 6.87 | |
2 | 0.29 | 10 | 1.38 | 32 | 4.78 | |
YouTube | 2 | 0.29 | 1 | 0.14 | 1 | 0.15 |
Blogger | 1 | 0.15 | 1 | 0.14 | 6 | 0.90 |
Instagram Stories | 1 | 0.15 | 1 | 0.14 | 12 | 1.79 |
Scribd | 4 | 0.55 | 1 | 0.15 |
Una de las secciones de mayor citación es la de "Estudios sociales de la salud", y tal vez la de mayor cantidad de visitas. El objetivo es publicar investigaciones que abordan problemas de salud desde las teorías y métodos de las ciencias sociales de forma interdisciplinaria (historia, sociología, antropología, filosofía, estudios culturales, de ciencia y de género).
Otro de los aspectos que se debe recalcar en la gestión editorial es la proporción de artículos recibidos, rechazados y aceptados. Durante los últimos 4 años se han recibido alrededor de mil artículos y se han rechazado cerca del 70 %%. Son varios los motivos por los cuales se presenta esta situación. Por un lado, la calidad y la pertinencia de los trabajos: entre más visibilidad se adquiere, se exige mayor calidad de las investigaciones y de los estudios. Además, aunque somos una revista generalista, debemos cumplir con los objetivos propuestos y, muchas veces, los trabajos se salen de su alcance. Otra situación importante es que los autores no dan cuenta de las recomendaciones y requisitos de la revista para publicar. Un artículo mal escrito y presentado no se tiene en consideración. Así que les recomendamos a los autores interesados leer y seguir las instrucciones antes de enviar el artículo, lo que disminuye los tiempos de publicación y evita que se afecte la vigencia de la investigación.
Finalmente, la dificultad en la consecución de pares evaluadores idóneos o que quieran hacer la revisión a través de la plataforma OJS hace que los tiempos editoriales se prolonguen, y esto afecta el envío de artículos por parte de los autores. Actualmente, trabajamos para facilitarles su labor, con la redacción de un manual que los ayude a familiarizarse con el sistema, y se los motiva mostrándoles el atractivo de evaluar trabajos indexados en Scopus.
Junto con la Editorial de la Universidad del Rosario, hemos identificado temas para incrementar el tráfico de nuevos usuarios y mantener los existentes, en los que trabajaremos para mejorar la calidad y la visibilidad, aligerar el tiempo editorial y, finalmente, aumentar el número de citaciones:
Mantener actualizado el sistema OJS, los sistemas de indexación y los perfiles existentes en redes académicas y sociales.
Mantener, e incluso adoptar, un porcentaje base de artículos con colaboración científica internacional, lo que permite ampliar la difusión del artículo en otras regiones, a partir de los perfiles de los autores.
Apoyarse en editores externos de Latinoamérica para ediciones especiales con orientación a temáticas de cobertura o de interés internacional, que puedan potenciar la participación de autores internacionales, ampliar los escenarios de visibilidad de la revista y fortalecer los ejes temáticos del proyecto editorial.
Potenciar el interés del investigador en ampliar la difusión de los artículos a través de sus perfiles académicos y redes. Se intentará invitar a los autores a participar en espacios de discusión para conversar sobre aspectos relevantes de su publicación.
Crear espacios que permitan al autor difundir el contenido de sus artículos.
Vincularse con las diferentes asociaciones científicas de la región para que la revista pueda ser parte, mediante convocatorias de artículos, convocatorias de evaluadores o participación en eventos académicos (congresos, simposios, conmemoraciones, etc.).
Identificar profesionales con reconocimiento y trayectoria en Latinoamérica para vincularlos en el proyecto editorial, a través de figuras como editor invitado o evaluador, y para que apoyen la divulgación, discusión y participación en eventos académicos para público especializado.
Definir los temas de interés o áreas de interés más solicitados por los lectores e invitar a posibles especialistas de mayor reputación en estas áreas de Latinoamérica, para la solicitud de artículos nuevos.
Organizar campañas de divulgación con contenido específico publicado por la revista, para diferentes áreas de las ciencias de la salud.
Por último, no me resta sino agradecer especialmente, a la Dra. Virginia García, nuestra editora, quien a pesar del poco tiempo que tiene para dedicarle a la revista, está siempre pendiente; a nuestra asistente, María del Mar Agudelo, por los años de trabajo y a quien le deseamos muchos éxitos en su nueva labor; a Stefan Pohl y al equipo de editores de "Estudios sociales de la salud", por mantener productiva esta sección; a María Claudia Méndez, por su ayuda con las métricas enviadas para realizar este editorial, y a todo el equipo editorial de la Universidad por su compromiso con la revista. Finalmente, a nuestros autores y revisores por confiar en nosotros. Esperamos mejorar día a día para entregar a nuestros lectores, trabajos de calidad que amplíen su conocimiento en ciencias de la salud.