SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue196A qualitative analysis on occupational health and safety conditions at small construction projects in the Brazilian construction sectorDifferences in muscular activity between obese and non-obese workers during manual lifting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


DYNA

Print version ISSN 0012-7353

Abstract

DIAZ-SOLER, Beatriz María; MARTINEZ-AIRES, María Dolores  and  LOPEZ-ALONSO, Mónica. Riesgo emergente en la industria de la construcción: Recomendaciones para controlar la exposición a nanomateriales. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2016, vol.83, n.196, pp.48-54. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v83n196.56608.

La nanotecnología ha despertado un gran interés en la industria de la construcción por el diseño de nuevos materiales con propiedades extraordinarias y por la mejora de las prestaciones de los materiales tradicionales. Sin embargo, la exposición a nanomateriales es un nuevo riesgo emergente en la industria de la construcción y los conocimientos actuales sobre este tema son limitados. Este documento tiene como objetivo identificar los principales aspectos relacionados con la exposición y el uso de nanomateriales en el sector de la construcción desde la perspectiva de la prevención de riesgos. Este punto de partida permite a los autores establecer una serie de recomendaciones estructuradas para identificar cómo y dónde actuar con el fin de controlar el riesgo de exposición a los nanomateriales en las obras de construcción.

Keywords : riesgo emergente; riesgos para la seguridad; riesgos para la salud; medidas de control técnicas; medidas de organización; equipos de protección personal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License