SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue207Development an active electrodes system for acquisition and wireless transmission of electrocardiography signal lead IIAnalysis of the efficacy of operational availability equations on series and parallel systems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


DYNA

Print version ISSN 0012-7353

Abstract

CAICEDO, Carolina et al. Comportamiento fisicomecánico de compuestos de polipropileno y cargas minerales con diferentes ciclos de proceso. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2018, vol.85, n.207, pp.260-268. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v85n207.71894.

En este trabajo, se llevó a cabo el desarrollo de compuestos de polipropileno [PP] con cargas minerales [M] de talco y carbonato de calcio [CaCO3] mediante técnicas de coextrusión e inyección. En la preparación de las mezclas, se utilizó el análisis reométrico para definir la temperatura óptima del proceso de extrusión, y se mantuvo una relación 80:20 en peso de PP con las cargas, mientras que para el proceso de moldeo por inyección se obtuvieron seis generaciones de PP y sus compuestos para estudiar las propiedades reológicas, térmicas, morfológicas y mecánicas de las nuevas series de compuestos de PPnM formados a partir de una matriz reciclada y los compuestos reprocesados de la serie PPMn hasta seis ciclos. Los resultados permitieron correlacionar los cambios debidos al historial térmico y la influencia de incorporación de las cargas minerales. La caracterización mecánica en la matriz reprocesada indicó una disminución del 6,0% en la resistencia por tracción y un aumento de la resistencia por flexión del 9,9%. Así mismo, los compuestos mostraron aumento de la resistencia a la tracción del 11,7%, mientras que la resistencia a la flexión alcanzó el 35,8%. Por otro lado, la temperatura de degradación en la matriz disminuyó gradualmente de 406,5 °C hasta 364,3 °C, para la sexta generación con respecto al material virgen; mientras tanto, la temperatura de degradación de los compuestos se mantuvo alrededor de 410 °C indicando una óptima interacción, estos resultados se pudieron contrastar con el análisis colorimétrico. Finalmente, la re-inyección condujo a una disminución significativa del tamaño de las partículas de talco y CaCO3, los tamaños fueron estimados a partir del análisis microestructural mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM).

Keywords : reciclaje; reología; propiedades térmicas; propiedades mecánicas; compuestos de matriz termoplástica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )