SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Aqueous Recovery of Zinc and Lead from Coal Fly Ashes of a Colombian Thermoelectric PlantAnalysis and Discussion of Two-Way Coupling Effects in Particle-Laden Turbulent Channel Flow author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Abstract

ISAZA-RUIZ, Marllory  and  BOLIVAR-OSORIO, Francisco. Desarrollo de un nuevo método de síntesis de nanofluidos de alúmina a base de sal HITEC. Ing. Investig. [online]. 2023, vol.43, n.1, pp.1-.  Epub Feb 07, 2024. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.93876.

Este estudio presenta un nuevo método de dos pasos para sintetizar nanofluidos a base de sales fundidas reemplazando el agua por butanol y utilizando un molino de alta energía Emax para garantizar una buena estabilidad y homogeneidad. Se seleccionó la sal fundida comercial HITEC como fluido base y se utilizaron nanopartículas de alúmina (tamaño nominal de 5,1 nm) como aditivo en tres proporciones diferentes: 0,5, 1,0 y 1,5 % en peso. La capacidad calorífica específica se evaluó mediante dos métodos diferentes: calorimetría diferencial de barrido (DSC) y calorimetría diferencial de barrido modulada (MDSC). Según la evaluación por MDSC, se logró un incremento de hasta 4,27 % en la capacidad calorífica específica con 1,0 % en peso de nanopartículas de alúmina en comparación con la sal pura, sin afectar el punto de fusión y estabilidad térmica de la sal. Este comportamiento puede estar relacionado con la buena distribución de las nanopartículas en la sal. Sin embargo, no se observó una mejora significativa en la capacidad calorífica específica del nanofluido cuando se aplicó el método estándar de DSC. Este comportamiento puede deberse a las diferentes sensibilidades de los dos métodos a pequeños cambios en la muestra, siendo MDSC la técnica más sensible, ya que establece el aporte de las dos fases que componen el nanofluido: la sal fundida como fluido base y las nanopartículas sólidas. Del mismo modo, la velocidad de calentamiento utilizada en cada una de las técnicas puede influir en la sensibilidad para determinar cambios en los nanofluidos.

Keywords : DSC; MDSC; nanofluidos a base de sales fundidas; capacidad calorífica específica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )