SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue73Disorder and Everyday Life in BarrancabermejaHistorical and spatial dynamics in the construction of an El Alto neighbourhood author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

FERNANDES, Sujatha. Las guerras cotidianas de la posición: Los movimientos sociales y los barrios de Caracas en la era Chávez. colomb.int. [online]. 2011, n.73, pp.71-90. ISSN 0121-5612.

El artículo identifica las formas como los movimientos sociales urbanos de Caracas han buscado articularse al Estado híbrido durante la presidencia del líder radical de izquierda Hugo Chávez. La elección de Chávez ha creado vías para que participen grupos que antes estaban marginados del gobierno y la toma de decisiones. Las estructuras y los discursos de exclusión se están disputando en varios escenarios desde que Chávez llegó al poder. ¿Pero qué líneas de conflicto emergen cuando los movimientos barriales exigen inclusión en el Estado? En este artículo se sostiene que los movimientos urbanos, conforme se articulan con los escenarios políticos, se encuentran con las racionalidades instrumentales, tanto liberales como neoliberales, de los administradores del Estado. Los movimientos barriales responden a la lógica utilitarista de los tecnócratas con visiones alternativas basadas en lo cotidiano, la cultura local y la memoria histórica. Es necesario combinar las observaciones de Foucault sobre el funcionamiento del poder a través de la gubernamentalidad con la insistencia de Gramsci en la política práctica para dar cuenta por completo de la naturaleza controvertida del poder. En este artículo se sugiere una reformulación de la noción gramsciana de hegemonía en un sentido positivo como "guerras cotidianas de la posición" para pensar en los espacios cotidianos y subterráneos en donde los tecnócratas son confrontados con visiones alternativas desde abajo. Uso el ejemplo de los medios comunitarios de Caracas para ilustrar la forma como los movimientos sociales se articulan con el Estado.

Keywords : barrios; movimientos sociales; Estado híbrido; medios comunitarios.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License