SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Asociación del polimorfismo FecB con la prolificidad natural del Ovino de Pelo ColombianoParámetros genéticos para crecimiento y reproducción en ganado Simmental mediante parentesco por pedigrí y genómico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

JARAMILLO H M.SC, Dumar et al. Evaluación del efecto acaricida de Momordica charantia, Megaskepasma erythrochlamys y Gliricidia sepium sobre Rhipicephalus microplus. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.42-50.  Epub May 30, 2021. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1951.

Objetivo.

Se evaluó la actividad acaricida de Momordica charantia (Mc), Megaskepasma erythrochlamys (Me) y Gliricidia sepium (Gs) sobre Rhipicephalus microplus (Rm).

Materiales y métodos.

Se realizó la marcha fitoquímica preliminar de hojas del extracto metanólico de Mc (EMc), del extracto etanólico de Me (EMe) y del extracto acetónico de Gs (EGs) a través de la técnica de colorimetría y cromatografía en capa delgada (CCD). La actividad acaricida se realizó a través de pruebas in-vitro utilizando la prueba de inmersión de larvas (LIT) y la prueba de inmersión de adultos (AIT). Para las pruebas in-situ se usaron bovinos en pastoreo infestados naturalmente con garrapatas, utilizando las CL50 obtenidas en las pruebas in-vitro AIT; posteriormente las teleoginas se llevaron a incubación para evaluar su capacidad reproductiva.

Resultados.

Se determinó la presencia de varios grupos de metabolitos secundarios de interés acaricida. Se demostró el efecto acaricida de los extractos de las plantas sobre teleoginas; aunque sólo EGs mostró actividad larvicida. Los extractos a 160 mg/mL afectaron el ciclo de vida de Rm inhibiendo la ovoposición en un 46.9%, 66.1% y 84.03% (p<0.05) para EGs, EMc y EMe, respectivamente. Por otro lado, en las pruebas in situ se observó diferencia significativa (p<0.05) entre el tratamiento de EMc y EMe respecto a los grupos controles.

Conclusiones.

Los resultados obtenidos son prometedores para fortalecer la posibilidad de vinculación de los extractos de estas plantas dentro de planes integrados de control de garrapatas en sistemas de producción de bovinos.

Keywords : ácaros y garrapatas; enfermedades de los bovinos; etnofarmacología (Fuente: DeSC)..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )