SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Parámetros genéticos para crecimiento y reproducción en ganado Simmental mediante parentesco por pedigrí y genómicoPrevalencia de endoparásitos gastrointestinales y ectoparásitos en serpientes ex situ en Barranquilla, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

BARAJAS P PH.D, Diana P. et al. Vigilancia epidemiológica del virus Occidental del Nilo en las llanuras orientales de Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.59-67.  Epub June 01, 2021. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1252.

Objetivo.

Identificar la presencia del virus del Oeste del Nilo en equinos y mosquitos en ocho municipios del departamento del Meta.

Materiales y métodos.

La investigación contó con el aval del Comité de bioética de la Universidad de los Llanos. Se analizaron mediante pruebas serológicas y moleculares 613 muestras de equinos criollos y de raza cuarto de milla, destinados a actividades deportivas y de trabajo, con un rango de edad de 2 a 15 años, en los transectos: Villavicencio-Restrepo-Cumaral, San Martín - Castilla la Nueva-Granada y Puerto López-Puerto Gaitán, analizados en 62 pool y 213 mosquitos. Los pool de sueros de equinos y mosquitos fueron analizados por ELISA y PCR.

Resultados.

No se encontraron animales seropositivos mediante la prueba de ELISA y las pruebas moleculares también fueron negativas.

Conclusiones.

Aunque en este estudio no se evidenció la presencia de anticuerpos IgM por la técnica de Elisa y las pruebas moleculares (RT-PCR) también fueron negativas para circulación viral, en los municipios objeto de estudio, es importante indicar que la detección molecular en sueros, requiere unos niveles de viremia representativos y que el animal se encuentre en la fase aguda de la enfermedad. Aunque es posible que la población equina se mantenga libre de contacto con el virus, se debe mantener la vigilancia epidemiológica frente a este importante patógeno para la salud humana, especialmente por la presentación de brotes de otros virus zoonóticos como la Encefalitis Equina del Este y Encefalitis Equina Venezolana en los departamentos del Meta y Casanare, contiguo a este.

Keywords : Epidemiología; flavivirus; zoonosis; reacción en cadena de la polimerasa (Fuente: DeSC).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )