SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue36Absence of Managerial Skills for a Culture of University Innovation in Institutions of Colombia and Venezuela author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Universidad y Empresa

Print version ISSN 0124-4639On-line version ISSN 2145-4558

rev.univ.empresa vol.21 no.36 Bogotá Jan./June 2019

 

Editorial

Editorial


Para recibir el 2019, nuestra revista Universidad & Empresa (U&E) no solo presenta una nueva entrega de la publicación, sino que anuncia el rediseño de su diagramación y portada con el motivo de sus veinte años. Un nuevo diseño que, a partir de elementos minimalistas, busca facilitar la lectura de los documentos aquí publicados y así invitar a su difusión en la comunidad interesada. Continuamos mejorando cada día nuestra curaduría, con el fin de establecernos como un centro donde se encuentren resultados de investigación que aporten a la generación, conservación, desarrollo, crítica y difusión del conocimiento científico, como siempre buscando ajustarnos a los estándares internacionales para dar un sello de calidad de los trabajos aquí publicados.

En esta ocasión nuestros lectores podrán acceder a once artículos, los cuales se concentran en temáticas relevantes como innovación, emprendimiento, gestión de calidad y gobierno corporativo, entre otros.

Los artículos que componen este número son:

  1. Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela por Zoraima Aurelia Donawa Torres y Willington German Gámez Araujo.

  2. Participación económicafemenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México de Elizabeth Guadalupe Chong González y Yosilin Pérez Pina.

  3. El rol de la proximidad en la cooperación universidad-empresa-gobierno: el caso agroalimentario de la región de Coquimbo, Chile, escrito por Marcelo Chacana Ojeda, Cristian Geldes González y Hugo Osorio Zelada.

  4. Gestión integral de riesgos y antisoborno: Un enfoque operacional desde la perspectiva ISO 31000 e ISO 37001 de Edmundo R. Lizarzaburu Bolaños, Gabriela Barriga, Kurt Burneo y Eduardo Noriega.

  5. Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector de la construcción, infraestructura y megaproyectos en Colombia escrito por Jahir A. Gutiérrez O., Juan D. Vega y Santiago Osorio A.

  6. El Individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor por Flor Ángela Marulanda Valencia, Iván Alonso Montoya Restrepo y Juan Manuel Vélez Restrepo.

  7. To Examine the Spillover Effect between the KSE100 and S&P500 Index de Mudassar Hasan , Muhammad Ishfaq Ahmad, Muhammad Abubakr, Muhammad Akram Naseem y Ramiz-ur-Rehman.

  8. Las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social: propuesta de una tipología por Mónica Liliana Ramírez Álvarez.

  9. Decisión de diversificación y decisión de Spin off. Ciclos de expansión y ciclos de enfoque: Analisis retrospectivo de las evidencias del caso Bavaria de Hernán Herrera Echeverri.

  10. Medición del clima organizacional con un enfoque de género en la Escuela Politécnica Nacional, escrito por María Genoveva Espinoza-Santeli y Andrea Angélica Jiménez Vera.

  11. Gobierno corporativo del concepto a la evolución organizacional en Bancolombia de Guillermo Murillo Vargas, Carlos Hernán Gonzalez Campo y Mónica García Solarte.

Esperamos que este número sea del agrado e interés de las comunidades investigativa, educativa y de práctica en el campo de los EOA. Confiamos además en que los artículos que lo componen generen diversos aportes efectivos y positivos a nuestra sociedad.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons