SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue38Data Analysis for Entrepreneurial Digital Marketing: Case Study Business Innovation Park - Universidad Nacional, ManizalesYacón Internationalization: Benefits and Improvement Opportunities for Colombia's Agricultural Sector author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Universidad y Empresa

Print version ISSN 0124-4639On-line version ISSN 2145-4558

Abstract

ALBARRACIN, Édgar Julián Gálvez; AGUILAR, Rafael Andrés Guauña  and  RIPOLL, Rafael Ravina. Actitud e intención emprendedora en estudiantes de administración de empresas y de contaduría pública. rev.univ.empresa [online]. 2020, vol.22, n.38, pp.79-105. ISSN 0124-4639.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7230.

Múltiples estudios demuestran que diferentes variables influyen en la disposición de los individuos para realizar alguna acción, en ese sentido, y tomando como base la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP), este trabajo busca describir el nivel de intención de crear empresas propias de los estudiantes universitarios, y cómo este es afectado por su percepción sobre los estímulos y barreras implicadas en ello. Para esto, se tomó una muestra de 246 alumnos de administración de empresas y de contaduría pública de la Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle en Colombia, zona geográfica que históricamente ha presentado problemas económicos y sociales. Los resultados descriptivos muestran que alrededor de un 70 % de los alumnos estaban interesados en ser empresarios, siendo su principal motivación para emprender obtener seguridad familiar y personal, pero lo que más los desmotiva es la falta de capital para ello; por su parte, las diferencias de medias y regresiones lineales aplicadas como técnicas estadísticas confirman que a mayor motivación global mayor intención emprendedora en las personas. Se concluye que, debido especialmente a las recompensas que perciben, para los futuros profesionales de ciudades pequeñas la actividad empresarial se constituye también en una importante alternativa de desarrollo.

Keywords : emprendimiento universitario; creación de empresas; Teoría del Comportamiento Planificado; motivaciones; barreras percibidas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )