SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue43Detection of Training Needs in MSMES of Stylized Regional Clothing in Tuxtepec (Oaxaca, Mexico)Determiners Factors for the Online Shopping Intention for Boyacense Consumers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Universidad y Empresa

Print version ISSN 0124-4639On-line version ISSN 2145-4558

Abstract

CALDERON, Gregorio; VIVARES, Jorge A.  and  JIMENEZ, José María. Hacia la comprensión de la cultura organizacional colombiana. Un enfoque desde los valores en competencia. rev.univ.empresa [online]. 2022, vol.24, n.43, pp.1-.  Epub Nov 25, 2023. ISSN 0124-4639.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12190.

La cultura organizacional se ha posicionado como un asunto estratégico por su potencial para el desarrollo de las empresas, su estudio en países emergentes como Colombia ha cobrado relevancia, pero son insuficientes las investigaciones científicas sobre el particular. El propósito de este artículo es responder ¿cómo y de qué tipo es la cultura organizacional de nuestras empresas? Metodológicamente se realizó un estudio empírico desde el paradigma lógico-positivista a fin de conocer las percepciones de la gente acerca de la realidad estudiada, mediante la aplicación de encuestas en 465 empresas colombianas ubicadas en 29 departamentos, para lo cual se hizo una adecuación del instrumento OCAI (Organizational Culture Assessment Instrument), basado en el enfoque de valores en competencia. Las medidas de validez y confiabilidad soportaron la consistencia de los constructos utilizados y su fiabilidad. Se encontró que el tipo de cultura jerárquica es la dominante en las empresas colombianas, aunque se identificó la presencia de otras culturas, como la clan, la adhocrática y la de mercado, al clasificarlas por tamaño, sector y tipo de organización. La novedad del estudio está en la comparación de culturas clasificándolas por tamaño, sector económico y tipo de empresa (familiares versus no familiares), además de brindar hallazgos útiles para comprender mejor el tejido empresarial colombiano, con el potencial para enriquecer las estrategias de fortalecimiento.

Keywords : cultura organizacional; valores en competencia; ocAi.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )