SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Time Constructs Among Sahrawi NomadsMapping the Diaspora of Women from an Indigenous Nation: Notes on Nomadism Among Nasa Women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tabula Rasa

Print version ISSN 1794-2489

Abstract

GUERRERO, Gerardo Conde. DE VIVIR A MEDIAS Y COMER FRUTOS SILVESTRES A EJIDATARIOS GANADEROS: BREVE CRONOLOGÍA DE LA SEDENTARIZACIÓN MAKURAWE. Tabula Rasa [online]. 2021, n.37, pp.71-94.  Epub Feb 26, 2021. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n37.04.

En este artículo se trata de responder cómo la sociedad guarijío pasó a ser una sociedad sedentarizada. Para realizar tal empresa, utilizamos fuentes históricas para caracterizar el patrón de asentamiento que aparece en las fuentes misionales desde el siglo XVI y que los jesuitas denominaron el sistema de rancherías. Dicho sistema, tiene que ver con una forma característica de utilizar el territorio por parte de los indígenas. Realizamos trabajo de campo, llevando a cabo entrevistas a profundidad e historias de vida con gente guarijío, las cuales informaron de cómo es que utilizaban el medio ambiente y sus recursos de manera itinerante mucho antes de la dotación ejidal y cómo era vivir el peonaje en los ranchos ganaderos de la región. Concluimos señalando, que en los últimos cuarenta años vía la dotación ejidal-, los guarijío se han sedentarizado de manera forzada gracias al papel que jugó el Estado Mexicano.

Keywords : makurawe; guarijío; ejidatarios; nomadismo; sedentarización; rancherías; México..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )