SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Photocatalysis of Orange - 84 Reactive dye using a sunlight collectorExogen porcine somatotropin (STp) and its relation with aminoacids from the diet of pigs in finalization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Abstract

GARCES GIRALDO, Luis Fernando  and  PENUELA MESA, Gustavo Antonio. Tratamiento de las aguas residuales de una industria textil utilizando colector solar. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2007, vol.4, n.2, pp.24-31. ISSN 1794-4449.

Introducción. La descontaminación solar de aguas residuales con colorantes utilizados en la industria textil, por medio de fotosensibilizadores, evitará que a los recursos hídricos lleguen compuestos orgánicos como es el caso de algunos colorantes; esto permitirá que las plantas de potabilización capten aguas de más fácil tratamiento, y la fauna y flora acuática corran menos peligro de extinción. Este tratamiento es una tecnología limpia porque aprovecha la energía solar que no es contaminante, se usan fotosensibilizadores no contaminantes y no se originan subproductos tóxicos y lodos ya que los compuestos orgánicos se mineralizan. Además los fotosensibilizadores se pueden recuperar y reutilizar nuevamente. Objetivo. Tratar aguas residuales de la industria textil. Materiales y métodos. Se utilizó un colector solar cilindro parabólico compuesto. Con base en los resultados obtenidos en la investigación de la degradación del colorante naranja reactivo 84, se seleccionaron las mejores condiciones de degradación y mineralización de dicha investigación para ser aplicada a un agua residual real de una industria de teñido de tejidos de punto que contuvieran este colorante. Resultados. Las mejores condiciones las obtenidas con los ensayos AM3 (77,77%) donde se utilizó: 80 mg/L de TiO2, 3 mL H2O2/L y Aire. El porcentaje de mineralización fue de 56,29%; siendo este el mayor obtenido en s ensayos con el agua residual y fue bajo estas mismas condiciones. Conclusión. Se realizaron seis experimentos con sus tres réplicas cada uno. Se trabajó con tres lotes de aguas residuales, los cuales contenían diferentes colorantes, aunque en todos ellos naranja reactivo 84. Se obtuvieron buenos porcentajes de disminución del color a 604 nm.

Keywords : Colector solar; Agua residual textil; Luz solar; Dióxido de titanio; degradación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License