SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue17The Reconstruccion of a Power Space through the Maps. The Case of the Misional Cartography of the Bishopric from Villarrica, Chile (1890-1935)The agricultural land distribution at the Yaqui River valley, Sonora: a Diplomatic Differendum between the U.S. and Mexico, 1936-1938 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Abstract

MEJIA, Ramón Goyas. Selvas yermas. Los pueblos de indios desaparecidos en la costa sur de la Nueva Galicia durante el periodo colonial. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2017, vol.9, n.17, pp.409-440. ISSN 2145-132X.

El presente análisis se centra en la desaparición de los pueblos de indios en la alcaldía mayor de la Purificación perteneciente a la Nueva Galicia durante el virreinato. Para la realización de este trabajo se abordó primero la caracterización físico natural de la región, para posteriormente hacer relevante la relación histórica hombre-naturaleza desde la época precolombina, ello con la finalidad de destacar la importancia de la pérdida de población durante el periodo colonial, como tema central de investigación. Más que un estudio de demografía histórica, este trabajo aborda las consecuencias de la desaparición de dichas entidades en el espacio geográfico en que estuvieron ubicadas, por tanto, es un análisis de la relación de los pueblos como entidades geoespaciales y su entorno. Partiendo de la premisa teórica de los llamados “nudos” y “redes” para la construcción de un territorio, en este ensayo se plantea que a medida que las poblaciones indígenas fueron desapareciendo, dejaron de cumplir su papel como articuladoras sociales del territorio surgiendo espacios que en teoría pasaron a ser realengos pero que en realidad fueron “zonas de nadie”, áreas no controladas por las localidades sobrevivientes ni por los nuevos colonizadores que demoraron siglos en consolidarse en la región de estudio.

Keywords : pueblos de indios; villa Purificación; territorios indígenas; descenso demográfico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )