SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue28Towards a Socio-Cultural History of Emotions in Times of Reconfiguration of the Family Organization at the End of the 19th Century in Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Abstract

BARRETO, Isabel  and  AZPIROZ, Andrés. Familia y movilidad social en la frontera al norte del río Negro (Uruguay) durante la primera mitad del siglo XIX. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2021, vol.13, n.28, pp.242-284.  Epub June 28, 2021. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v13n28.92358.

El artículo se centra en el estudio de las características étnico sociales de las poblaciones al norte del río Negro del actual Uruguay, durante la primera mitad del siglo XIX. El espacio conforma diferentes tipos de fronteras en relación a los momentos políticos, comerciales y sociales que se fueron construyendo, caracterizando un espacio dinámico de interacción cultural y de mezcla y contacto entre las poblaciones. Dado que la construcción del mismo se da a partir de las interacciones sociales que lo definen en el espacio y el tiempo, es de esperar que las poblaciones presenten una dinámica de alta heterogeneidad -étnica y geográfica- en sus componentes, valores elevados de masculinidad lo que condicionaría el mercado matrimonial y la ilegitimidad de algunos grupos. A partir del análisis de un variado corpus documental, archivos parroquiales y padrones de población, en la investigación se analiza la presencia de poblaciones indígenas y afrodescendientes, el peso de la ilegitimidad, la permanencia y la movilidad social en el espacio fronterizo, entre otros aspectos. Los resultados permiten dar una imagen más completa de ese espacio fronterizo caracterizado como un continuum hasta el sur de Brasil, donde las familias se caracterizan por una conformación multiétnica y una gran movilidad espacial.

Keywords : frontera; población y movilidad; familias indígenas y africanas; Uruguay; siglo XIX.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )