SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue2Living with cervical carcinoma in situ: experiences of women seen at a hospital in Risaralda, Colombia, 2016. Qualitative studyHumanized care in childbirth. Difference according to maternal clinical and social conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434

Abstract

PORTILLA, Christian Cifuentes-De la  and  CHANG-GARCIA, Mariana Andrea. Variación del volumen plaquetario medio y el ancho de distribución de plaquetas como marcador clínico temprano de preeclampsia. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2017, vol.68, n.2, pp.120-127. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.762.

Objetivo:

Evaluar la variación del volumen plaquetario medio (VPM) y el ancho de distribución de plaquetas (ADP) como un marcador clínico relacionado con el desarrollo de la preeclampsia.

Materiales y métodos:

Estudio correlacional, ensamblado en una cohorte prospectiva en una población de mujeres con gestación de feto único de entre 14 y 40 años, sin antecedentes o presencia de patologías sistémicas vasculares, que asistieron al menos a dos controles prenatales en las semanas 13 y 33 de gestación, y que ingresaron posteriormente por complicaciones de fin de embarazo, o para atención de parto en un hospital de referencia ubicado en Guayaquil, Ecuador. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Variables medidas: sociodemográficas, clínicas y valores de VPM y ADP en unidades de femtolitros (fL). Se compara la variación del VPM y el ADP entre las semanas 13 y 33 en el grupo de gestantes con y sin preeclampsia por medio de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas, y se evalúa la exactitud de estas pruebas para el diagnóstico de preeclampsia.

Resultados:

Se evaluaron 84 gestantes. Se encontró una variación promedio de 0,9 fL (DE ± 0,3) para el volumen plaquetario medio, y de 1,7 fL (DE ± 0,28) del ancho de distribución de plaquetas en las pacientes que desarrollaron preeclamsia. Las mejores características diagnósticas se encontraron al tomar el valor mínimo de variación de la media de 0,6 fL y 1,4 fL para VPM y ADP respectivamente, con un área bajo la curva de 0,75, un odds ratio diagnóstico (ORD) de 12,4, una sensibilidad de 61 % y una especificidad de 88,7 % para el diagnóstico de preeclampsia.

Conclusiones:

La evaluación de la variación de VPM y ADP entre el primer y tercer trimestre de gestación podría ser un método útil para el diagnóstico de la preeclampsia, independientemente del valor medido en cada etapa.

Keywords : diagnóstico; preeclampsia; signos y síntomas; plaquetas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )