SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue3Safety of the laparoscopic management of patients with deep infiltrative endometriosis in a reference center in Pereira, Colombia. Retrospective cohorte, 2007-2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

RENGIFO-QUINTERO, Laura Juliana  and  BELTRAN-AVENDANO, Mónica Andrea. COREA GRAVÍDICA: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.70, n.3, pp.189-194. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3251.

Objetivos:

presentar un caso de corea gravídica y hacer una revisión sistemática de la literatura pu- blicada sobre el tratamiento y pronóstico materno- fetal de la entidad.

Materiales y métodos:

se presenta el caso de una paciente de 16 años, primigesta, que ingresa a un hospital público de tercer nivel de complejidad, con 8 semanas de gestación, con clínica de 3 días de evo- lución caracterizada por movimientos involuntarios de la cabeza y las extremidades, con hiperreflexia en miembro inferior derecho. Antecedente de Corea de Sydenham. Se da tratamiento con antisicóticos y benzodiacepinas para la sintomatología y etiológico con penicilina benzatínica y control del cuadro a las 14 semanas. Suspendió el tratamiento a las 35 semanas. Parto normal a las 39 semanas. Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medline vía PubMed, UptoDate, Medscape y Google Académico empleando los términos: “Pregnancy” and “Chorea Gravidarum”. La búsqueda se limitó a reportes y series de casos o artículos de revisión, desde el año 2000 al 2019.

Resultados:

se encontraron siete reportes de casos y una revisión de tema. El tratamiento se realizó con haloperidol benzodiacepinas y clorpromacina en cuatro de los siete casos. En uno de los dos casos con antecedentes de corea de Sydenham se utilizó penicilina. El pronóstico materno-fetal fue bueno en seis de siete casos, en un caso hubo restricción de crecimiento intrauterino.

Conclusión:

el tratamiento de la corea gestacional principalmente es expectante y su finalidad es disminuir la sintomatología, el pronóstico materno- fetal es bueno.

Keywords : embarazo; corea gravidarum; enfermedades del sistema nervioso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )