SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue4Etiological prevalence of urinary tract infections in symptomatic pregnant women in a high complexity hospital in Medellín, Colombia, 2013-2015Epidermoid carcinoma in the neovagina of a patient with Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser syndrome. Case report and literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

GRILLO-ARDILA, Carlos Fernando; BAUTISTA-CHARRY, Alejandro Antonio  and  DIOSA-RESTREPO, Mariana. ATENCIÓN DEL PARTO CON FETO EN PRESENTACIÓN PELVIANA: REVISIÓN DE LA SEMIOLOGÍA, EL MECANISMO Y LA ATENCIÓN DEL PARTO. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2019, vol.70, n.4, pp.253-265. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3345.

Objetivo:

revisar los conceptos que subyacen al trabajo de parto con feto en presentación pelviana, su semiología y las maniobras obstétricas que facilitan un resultado materno perinatal exitoso.

Materiales y métodos:

a partir de un caso hipotético que ambienta de manera práctica el tema, se crea un documento explicativo construido a partir de una revisión narrativa, en donde se examinan los preceptos relacionados con el diagnóstico, el mecanismo del parto en presentación pelviana y el manejo intraparto de la gestante, con énfasis en la adecuada ejecución de las maniobras que facilitan la extracción fetal.

Resultados:

el parto en presentación pelviana debe ser atendido por vía vaginal cuando se encuentra en periodo expulsivo con encajamiento cumplido. Para su diagnóstico y atención es esencial hacer una adecuada identificación de la presentación, así como conocer su fisiología, la indicación y adecuada ejecución de las maniobras obstétricas que facilitan un parto sin complicaciones.

Conclusiones:

el mecanismo del parto en presentación pelviana es complejo y requiere, cuando no hay otra alternativa para la atención, que tanto el obstetra como el médico general conozcan su fisiología y las múltiples maniobras obstétricas que facilitan obtener buen resultado materno perinatal.

Keywords : presentación pelviana; complicaciones obstétricas del parto; educación médica continuada; distocia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )