SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue3Safety of neuraxial anesthesia in patients twin pregnancy and twin-to-twin transfusion syndrome taken to laser photocoagulation. Retrospective cohort studyPrenatal ultrasound diagnostic approach to Omenn syndrome: case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

BUITRAGO-FLECHAS, Sandra Marcela; BARRERA-LATORRE, Sandra Johana  and  MORANTE-CAICEDO, Carolina. Tejido mamario ectópico en vulva: reporte de caso y revisión sistemática de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2021, vol.72, n.3, pp.271-290.  Epub Sep 30, 2021. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3593.

Objetivo:

reportar el caso de una paciente con diagnóstico de tejido mamario ectópico en vulva, y realizar una revisión de la literatura acerca del diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta condición en esta localización.

Materiales y métodos:

paciente de 49 años consulta por masa vulvar dolorosa a un centro privado de nivel medio de complejidad ubicado en Bogotá, Colombia. Se realizó ecografía de la lesión y posteriormente escisión quirúrgica; la histopatología mostró tejido mamario ectópico sin malignidad. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Embase, Cochrane, LILACS y Scielo, con las palabras clave “Vulva”, “Glándulas mamarias”, “ectópico”, “Vulva”, “Breast” y “Ectopic”, y se incluyeron reportes y series de caso de mujeres con tejido mamario en vulva confirmado por histopatología.

Resultados:

se identificaron 184 títulos, de los cuales 94 fueron finalmente incluidos para un total de 126 casos. El 57,9% eran tumores benignos, con un 95% en mujeres menores de 50 años; y el 42,06% eran tumores malignos, el 92 % en mujeres mayores de 50 años. El diagnóstico se realizó por clínica, con imágenes diagnósticas complementarias, marcadores tumorales e inmunohistoquímica en algunos casos. Se realizó escisión local en el 91% de los casos de patología benigna y 43% de patología maligna, siendo el método diagnóstico y terapéutico.

Conclusión:

el tejido mamario ectópico en vulva debe ser considerado como parte del diagnóstico diferencial de masas a nivel vulvar con diferente pronóstico en mujeres pre y posmenopáusicas. Se requieren más estudios para una mejor caracterización de la patología y definir el tratamiento ideal en términos de recaída y supervivencia.

Keywords : vulva; tejido ectópico; glándula mamaria; mama.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )