SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Evaluation of three protocols hormone treatment on the size of the oocytes of sabaleta Brycon henniAnatomic components and allometric coefficients of barrows at birth author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690On-line version ISSN 2256-2958

Abstract

LENIS, Gustavo A et al. Reproducción inducida y producción de alevinos de Sabaleta Brycon henni: determinación del tiempo de latencia utilizando extracto de hipófisis de carpa. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2009, vol.22, n.2, pp.143-155. ISSN 0120-0690.

Esta investigación fue realizada en la estación piscícola de San José del Nus (Antioquia). Fue iniciada en el año 2002 con la captura y adaptación de un lote de 100 reproductores silvestres, provenientes de tres microcuencas cercanas a la estación piscícola y fue continuada en el año 2003 con la captura de otros 80 ejemplares, con los cuales se hicieron los primeros ensayos de inducción hormonal estimulando la maduración final y la ovulación con dos dosis de Extracto Pituitario de Carpa (EPC) (0.5 + 5.0 mg/kg de peso corporal). Para la obtención de los gametos se utilizó extrusión en seco en los tres grupos de peces. La maduración final y la ovulación se indujo en 20 hembras y la espermiación en 20 machos. El resultado más relevante fue la ovulación y desove de ocho hembras, de las cuales sólo dos fueron completamente exitosas, con un tiempo de latencia de 13 y 11 h, respectivamente. De la primera hembra con un peso de 136.2 g, se extrajeron 1421 huevos, los cuales fueron fertilizados, mostrando una sobrevivencia de embrión a larva de 28% y de larva a alevino de 35.7%. La segunda hembra, de 90 g de peso corporal, desovó 1348 huevos mostrando un porcentaje de fertilidad de 74%, sobrevivencia larval del 40% y sobrevivencia hasta alevino comercial de 25%. En cada uno de los desoves se obtuvo un número de alevinos netos de 141 y 101, respectivamente. La temperatura de incubación fue de 24.5 ºC y de 25.3 ºC. Cabe destacar que el en mismo año se encontró una hembra ya desovada que presentó nuevamente madurez gonadal tres meses más tarde.

Keywords : desove; eclosión; fertilización; inducción hormonal; latencia; viabilidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License