SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Contribution of intensive silvopastoral systems to animal performance and to adaptation and mitigation of climate change author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

RODRIGUEZ, Diego M  and  SUAREZ, Martha C. Salmonella spp. en la cadena de producción porcícola: un enfoque de riesgo. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2014, vol.27, n.2, pp.65-75. ISSN 0120-0690.

El género Salmonella agrupa alrededor de 2.579 serovariedades, en su mayoría zoonóticas, transmitidas por alimentos de origen animal, como la carne de cerdo y sus derivados. La salmonelosis no tifoidea en humanos puede manifestarse como gastroenteritis, septicemia o estado portador asintomático. La presencia de Salmonella spp. es de gran impacto para la industria porcícola, por las pérdidas económicas por diagnóstico, tratamiento y disminución de la producción, y por constituir una barrera no arancelaria para la comercialización de alimentos y un grave problema de salud pública. El microorganismo se introduce en las granjas a través del alimento, el pie de cría o los cerdos para levante, y se disemina a través de enfermos o portadores asintomáticos. En el prebeneficio la contaminación de camiones, el tiempo de transporte, el estrés por manipulación, el ayuno, la alta densidad animal, y la permanencia en corrales pueden incrementar la infección y/o diseminación del microorganismo. Durante el beneficio la contaminación se asocia al depilado, pulido de los animales, a la evisceración y corte de recto o a la presencia del microorganismo en piel, cavidad bucal, heces o ganglios linfáticos. La contaminación de la carne también puede ocurrir por contacto con equipos o utensilios, por manipulación, almacenamiento o conservación inapropiada de los productos en etapas del beneficio, posbeneficio, comercialización, venta o consumo. Por tal razón el control de Salmonella bajo un enfoque de cadena productiva y evaluación de riesgo es un aspecto fundamental para garantizar la calidad y la inocuidad de los alimentos de origen porcino en Colombia, contribuyendo a la salud pública y a mejorar la competitividad de la cadena. Se deben realizar estudios orientados a establecer las líneas base de la enfermedad y del microorganismo en cada una de las etapas, identificando el riesgo diferencial y estableciendo medidas de monitoreo, prevención y control.

Keywords : carne; cerdo; contaminación cruzada; faenado; granja.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )