SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Effect of microencapsulated blends of organic acids and essential oils supplementation on growth performance and nutrient digestibility in finishing pigsPhysiological profiles of Zebu steers during transport and pre-slaughter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

ARECE-GARCIA, Javier; LOPEZ-LEYVA, Yoel; GONZALEZ-GARDUNO, Roberto  and  TORRES-HERNANDEZ, Glafiro. Evaluación de tratamientos antihelmínticos estratégicos y selectivos en ovejas Pelibuey en Cuba. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2014, vol.27, n.4, pp.273-281. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: el parasitismo gastrointestinal constituye una de las principales limitantes para producción de ovejas en Cuba. Esta situación es mucho más grave porque no existe un programa adecuado de control parasitario. Objetivo: evaluar si el uso de un tratamiento antihelmíntico estratégico o selectivo logra reducir los niveles de infestación parasitaria comparado con un sistema de tratamientos químicos sistemáticos. Métodos: se utilizó un rebaño experimental de 73 reproductoras Pelibuey que se dividió aleatoriamente en cuatro grupos: 1) El grupo epizootiológico (Epizoo) se trató al parto, a mediados del periodo seco y al destete, 2) el grupo FAMACHA© se desparasitó en función de la coloración de la mucosa ocular indicativa de anemia (categorías 4 y 5 de la carta de colores FAMACHA©), 3) el grupo Químico: se desparasitó cada tres meses, y 4) grupo control: no recibió tratamiento mientras su hematocrito (PCV) fuera inferior a 15% o la carga parasitaria (FEC) no superara los 1500 huevos por gramo de heces. Con frecuencia mensual se determinó a cada animal el conteo fecal de huevos (FEC), la condición corporal (BCS), el hematocrito (PCV) y la coloración de la mucosa ocular (COM). Resultados: se observaron valores similares para la BCS y el FEC en los grupos Epizoo, FAMACHA© y Químico. El PCV presentó los valores más altos en el grupo FAMACHA© y el grupo Control presentó los más bajos; no se apreciaron diferencias significativas entre los grupos Químico y Epizoo. El grupo control presentó los mayores FEC y los más bajos PCV. El hematocrito tuvo una relación fuerte y negativa (-0,41) con el FEC. El método FAMACHA© propició una disminución en el uso de fármacos antihelmínticos. Conclusiones: los resultados obtenidos sugieren que el método FAMACHA© podría ser incorporado como parte de una estrategia efectiva de control parasitario en ovinos.

Keywords : anemia; membranas mucosas; Haemonchus spp; ovinos; desparasitación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )