SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue53¿CUÁL ES EL CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO DE LA ECONOMÍA CHILENA? UNA RESPUESTA FORMAL PARA UNA ANTIGUA PREGUNTAMORTALIDAD INFANTIL EN URUGUAY: UN ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Economía

Print version ISSN 0121-4772On-line version ISSN 2248-4337

Abstract

ALJURE JIMENEZ, Yalila  and  GALLEGO, Jorge Andrés. DESIGUALDAD Y LEYES DE POTENCIA. Cuad. Econ. [online]. 2010, vol.29, n.53, pp.57-95. ISSN 0121-4772.

Para algunos, la distribución del ingreso es el primer ejemplo de una ley de potencia, regla empírica según la cual una variable aleatoria alcanza valores altos con una probabilidad baja y valores bajos con una alta probabilidad. En este artículo se verifica si la distribución del ingreso de los colombianos más ricos se ajusta a una ley de potencia. Igualmente, considerando el proceso de Yule (1925), y en general, la teoría de los procesos estocásticos, se formula un modelo teórico cuyo objetivo es explicar por qué el ingreso se distribuye de acuerdo con una ley de potencia. La esencia del modelo es que la riqueza presenta un efecto acumulativo, por tanto, a mayor nivel de ingreso, mayor probabilidad de incrementarlo.

Keywords : desigualdad; leyes de potencia; ley de Pareto; procesos estocásticos; proceso de Yule.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License