SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue3BASEMENT CONFIGURATION OF THE NORTHWESTERN SOUTH AMERICA - CARIBBEAN MARGIN FROM RECENT GEOPHYSICAL DATAPRESSURE AND PRESSURE DERIVATIVE ANALYSIS FOR VERTICAL GAS AND OIL WELLS IN STRESS SENSITIVE HOMOGENEOUS AND NATURALLY FRACTURED FORMATIONS WITHOUT TYPE-CURVE MATCHING author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383On-line version ISSN 2382-4581

Abstract

BAYONA, German et al. Migración de la subsidencia flexural durante el Paleoceno-Mioceno medio en la cuenca de antepais de los Llanos Orientales de Colombia. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2007, vol.3, n.3, pp.51-70. ISSN 0122-5383.

Una cuenca de antepaís es un sistema dinámico cuyos sistemas deposicionales migran en respuesta a cambios en los patrones de deformación, relleno de cuenca y rebote isostático de la litosfera. La cuenca de antepaís de los Llanos Orientales de Colombia incluye registro del Paleoceno-Mioceno medio con discordancias regionales, cambios abruptos de patrones de apilamiento/litologías, y superficies de inundación, limitando unidades reservorios y sellos. En este estudio integramos análisis de bioestratigrafía, arquitectura estratigráfica, subsidencia tectónica, perfiles sísmicos regionales y procedencia para definir el diacronismo de dichas superficies y para documentar la dirección de migración de los sistemas deposicionales en una cuenca antepaís. En una cuenca flexural, la composición de las areniscas, los patrones de acomodación y aporte de sedimentos varían dentro de la cuenca. Este artículo presenta un perfil deposicional entre el Piedemonte hasta la cuenca de los Llanos el cual incluye litoareniscas interestratificadas con lodolitas (roca sello derivada del frente de deformación) que correlacionan hacia el Este con lodolitas carbonosas y carbón (roca fuente). Siguiendo hacia el Este continúan cuarzo areniscas fluvio-estuarino (roca reservorio derivada de áreas cratónicas) adyacentes a la zona de levantamiento flexural, con exposición subaérea (discordancia). Este sistema migró hacia el Norte y Este durante el Paleoceno, hacia el Oeste durante el Eoceno temprano-medio, y hacia el Este durante el Oligoceno. En la sucesión del Mioceno inferior-medio de los Llanos, la identificación de eventos de inundación indica un avance hacia el Oeste de sistemas lacustre someros, cubriendo el sistema fluvio-deltaico que avanzaba hacia el Este desde el Piedemonte. Un proceso similar ha sido documentado en otras cuencas en Venezuela y Bolivia, indicando la extensión regional de este evento de inundación, el cual puede estar relacionado con el inicio del levantamiento de los Andes.

Keywords : cuenca de antepaís continental; estratigrafía de secuencias; Colombia; Andes; tectónica; sistemas deposicionales; análisis bioestratigráficos; subsidencia; tectónica; Paleoceno; Mioceno; formación Mirador; formación Barco; Llanos Orientales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License