SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue3PALEOCENE-MIDDLE MIOCENE FLEXURAL-MARGIN MIGRATION OF THE NONMARINE LLANOS FORELAND BASIN OF COLOMBIAGEOMECHANICAL WELLBORE STABILITY MODELING OF EXPLORATORY WELLS - STUDY CASE AT MIDDLE MAGDALENA BASIN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383On-line version ISSN 2382-4581

Abstract

ESCOBAR, Freddy-Humberto; CANTILLO, José-Humberto  and  MONTEALEGRE-M, Matilde. Analisis de la presión y derivada de presión para pozos verticales de gas y petróleo en formaciones homogéneas y naturalmente fracturadas sensibles a los esfuerzos. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2007, vol.3, n.3, pp.71-84. ISSN 0122-5383.

Actualmente la mecánica de rocas juega un papel importante en la industria del petróleo. Los efectos de subsidencia, compactación y dilatación del yacimiento se están tomando en cuenta para la administración adecuada de yacimientos complejos. Por otro lado, las pruebas de presión corridas en formaciones sensibles a esfuerzos deben interpretarse con técnicas no convencionales. Durante las últimas tres décadas, numerosos estudios relacionados con el análisis del transiente de presión para la caracterización de los yacimientos sensibles a esfuerzos han sido introducidos en la literatura. Algunos de ellos tratados con curvas tipo y/o por ajuste histórico. Sin embargo, debido a la naturaleza del problema, no existe un estudio definitivo enfocado a la caracterización adecuada de yacimientos de permeabilidad variable. En este artículo, el concepto de módulo de permeabilidad introducido por Pedrosa (1986) se toma como base de arranque. Se generó un gran número de curvas para estudiar el comportamiento de las formaciones que están bajo la influencia de esfuerzos. Se encontró que el módulo de permeabilidad, por consiguiente el cambio de la permeabilidad, se puede correlacionar con la pendiente que exhibe la curva de la derivada de presión durante el régimen de flujo radial cuando el yacimiento sufre compactación. También vale la pena mencionar que el tiempo al cual se presenta el punto característico de las formaciones naturalmente fracturadas (punto de inflexión de la gráfica semilogarítmica) encontrado en las gráficas de la derivada de presión es prácticamente el mismo para formaciones sin influencia de esfuerzos. Esto contribuye a la extensión de la técnica TDS, Tiab (1993), así que aquí se propone una nueva metodología para caracterizar este tipo de yacimientos. Esto se verificó mediante la solución de problemas sintéticos.

Keywords : yacimientos; pozos verticales; esfuerzo; permeabilidad; flujo radial; presión; técnica TDS; modelos matemáticos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License