SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue4DEVELOPMENT OF EXPERIMENTAL CORRELATIONS BETWEEN INDENTATION PARAMETERS AND UNCONFINED COMPRESSIVE STRENGTH (UCS) VALUES IN SHALE SAMPLESAPPLICATION OF TDS TECHNIQUE TO MULTIPHASE FLOW author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383On-line version ISSN 2382-4581

Abstract

ESCOBAR, Freddy-Humberto; MARTINEZ, Javier-Andrés  and  MONTEALEGRE-M., Matilde. ANÁLISIS DE PRESIÓN Y DERIVADA DE PRESIÓN EN PRUEBAS DE INYECCIÓN CON TEMPERATURA VARIABLE SIN EMPLEAR CURVAS TIPO. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2008, vol.3, n.4, pp.83-91. ISSN 0122-5383.

El análisis de pruebas de inyección en condiciones no isotérmicas es importante para la determinación correcta de la permeabilidad de la formación y el factor de daño del pozo, ya que anteriormente se asumía un sistema isotérmico, sin tener en cuenta un frente de temperatura que se expande con el tiempo con los consecuentes cambios de viscosidad y movilidad entre la zona fría y la zona caliente del yacimiento, incurriendo en la estimación de resultados no confiables de los parámetros del yacimiento y el pozo. Para construir la solución se utilizó la aproximación analítica presentada inicialmente por Boughrara y Peres (2007) para el cálculo de la presión de inyección en un sistema isotérmico y, luego, modificada, por Boughrara y Reynolds (2007) para un sistema con temperatura variable en pozos verticales. La respuesta de presión se obtuvo mediante la solución numérica del modelo anisotérmico utilizando el método de Cuadratura Gaussiana en la resolución de integrales, teniendo en cuenta que las temperaturas de inyección y del yacimiento se mantienen constantes a lo largo del tiempo, y que la saturación de agua es uniforme a través del yacimiento. Para efectos de interpretación se formuló una técnica basada en las características únicas halladas en la curva de presión y derivada de presión sin emplear curvas tipo (Técnica TDS). Se realizaron ejemplos sintéticos y de campo para efectos de verificación de la formulación presentada. Como era de esperarse, al aumentar la temperatura del yacimiento se reduce la relación de movilidades, lo que ocasiona un poco menos de exactitud al estimar la permeabilidad del segundo flujo radial.

Keywords : permeabilidad; flujo radial; flujo anisotérmico; movilidad; frente de inyección.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License