SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue4APPLICATION OF TDS TECHNIQUE TO MULTIPHASE FLOWESTIMATION OF CRITICAL PROPERTIES OF TYPICALLY COLOMBIAN VACUUM RESIDUE SARA FRACTIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383On-line version ISSN 2382-4581

Abstract

RODRIGUEZ, Edwin et al. SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA INYECCIÓN CÍCLICA DE VAPOR EN EL CAMPO SANTA CLARA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2008, vol.3, n.4, pp.107-128. ISSN 0122-5383.

Este artículo presenta la metodología empleada y los resultados obtenidos de la construcción, ajuste y predicción del primer modelo de simulación composicional térmica hecho en el país, mediante el uso de un software comercial de procesos térmicos avanzados, el cual es reconocido a nivel mundial como la herramienta de mayor uso y efectividad en el modelamiento de este tipo de procesos (CMG, 2005). Los campos Santa Clara y Palermo fueron los modelados y el ajuste histórico logrado fue excelente, la producción de fluidos del campo ajustó en un 100% y para los pozos en un 97%. En total se ajustaron 28 pozos y 17 años de producción. Se plantearon dos escenarios de producción. El primero de ellos en producción primaria de los pozos existentes; es decir: declinación normal del campo, y un segundo escenario en que todos los pozos del campo son convertidos en inyectores y productores, para simular un proceso de inyección cíclica de vapor. Este proceso de inyección incluyó una serie de sensibilidades de varios parámetros involucrados en esta tecnología como fueron: presión y temperatura de inyección, tiempo y tasa de inyección, calor inyectado, período de remojo, calidad del vapor, y ciclos de inyección. Esta sensibilización tuvo como fin la optimización del proceso para la obtención del máximo recobro final. La información ingresada al simulador fue validada con pruebas de laboratorio desarrolladas en el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP). Entre las pruebas realizadas se evaluaron: compresibilidad de la roca, comportamiento de las curvas de permeabilidad relativa a diferentes temperaturas, sensibilidad de la formación a los fluidos de inyección, análisis DRX y saturación residual de crudo a la inyección de vapor. Cuyos resultados fueron documentados en este artículo.

Keywords : Inyección cíclica de vapor; campo Santa Clara; simulación numérica; análisis de sensibilidad; pruebas de laboratorio.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License