SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue4NUMERICAL SIMULATION OF HIGH PRESSURE BURNER WITH PARTIALLY PREMIXED FLAMECOMPARISON OF POTENTIAL ENVIRONMENTAL IMPACTS ON THE PRODUCTION AND USE OF HIGH AND LOW SULFUR REGULAR DIESEL BY LIFE CYCLE ASSESSMENT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383On-line version ISSN 2382-4581

Abstract

PLATA-DIAZ, Yasmín  and  PIMIENTA-RUEDA, Astrid-Lorely. FACTORS DETERMINING THE PHYTOPLANKTON VARIABILITY IN THE SWAMPS OF THE MOMPOSINA DEPRESSION (COLOMBIA). C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2011, vol.4, n.4, pp.105-122. ISSN 0122-5383.

Se describen los principales factores ambientales que estructuran la dinámica del fitoplancton en 27 ciénagas de la depresión Momposina, ubicadas en el área de influencia del campo petrolero Cicuco-Boquete. De acuerdo con los resultados, los parámetros que determinaron las variaciones en la física y química del agua están relacionados con la hidrología de los sistemas, seguida de las variables asociadas con la operación industrial, específicamente en relación al contenido de cloruros así como la mineralización natural, que puede ser explicada por la conductividad y la alcalinidad. Los euglenoideos fueron los de mayor ocurrencia a lo largo del estudio, particularmente en los períodos de aguas bajas; las cianobacterias aumentaron en densidad en aguas altas y las diatomeas pennadas proliferaron en los períodos de aguas en ascenso. Los más bajos promedios de diversidad y riqueza de especies, fueron registrados tanto en los sistemas con mayor impacto doméstico e industrial así como en la ciénaga de referencia. Las variaciones en la composición del fitoplancton no estuvieron relacionadas con los periodos hidrológicos estudiados. El pH, los NO3, la conductividad y carga orgánica (DBO5), así como las variables indirectamente relacionadas con la operación industrial (cloruros y DQO) fueron las variables determinantes. Los hidrocarburos totales no constituyeron una variable significativa en la estructura de la comunidad.

Keywords : Fitoplancton; Ciénagas; Depresión Momposina; Pulso de inundación; Contaminación doméstica; Actividad petrolera.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License