SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2BIOGAS PRODUCTION BY ANAEROBIC DIGESTION OF WASTEWATER FROM PALM OIL MILL INDUSTRYACID HYDROLYSIS OF WATER HYACINTH TO OBTAIN FERMENTABLE SUGARS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383

Abstract

PARDO-CARDENAS, Yeniffer; HERRERA-OROZCO, Israel; GONZALEZ-DELGADO, Ángel-Darío  and  KAFAROV, Viatcheslav. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL DE MICROALGAS EN COLOMBIA: COMPARACIÓN DE TRES SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITE. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2013, vol.5, n.2, pp.85-100. ISSN 0122-5383.

El objetivo del estudio fue comparar tres casos de producción de biodiesel de microalgas en Colombia basados en tecnologías emergentes para la extracción de aceite aplicando la técnica de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) mediante el concepto "cuna a tumba". Los métodos evaluados corresponden a los tres casos comparados: caso 1, extracción por hexano (HE); caso 2, extracción con metanol/cloroformo (MCE), y caso 3, etanol/hexano (EHE). Las condiciones de operación para cada método fueron previamente ajustadas experimentalmente. Las rutas fueron simuladas usando el software Aspen Plus®7.1, tomando como materia prima un robusto modelo de la microalga Chlorella sp. Las emisiones ambientales asociadas con la producción de biodiesel fueron cuantificadas y evaluadas utilizando el software Simapro 7.1. Los resultados confirman el potencial de las microalgas como sumideros de gases de efecto invernadero, pero resaltan la necesidad de disminuir el consumo de energía y de hacer algunas mejoras técnicas en la etapa de extracción de aceite. Los resultados relacionados con las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se compararon con los criterios europeos de sostenibilidad. El caso 1 presenta la reducción más importante respecto a la referencia fósil (156%). En los otros dos casos, la reducción disminuye a causa del elevado consumo de energía, el caso 2 presenta una reducción del 99% y el caso 3 del 14%.

Keywords : Biodiesel; Ciclo de Vida; Microalgas; Biomasa; Análisis; Simulación de procesos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )