SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2DOWNHOLE ELECTRIC HEATING OF HEAVY-OIL WELLSUSE OF NANOPARTICLES TO IMPROVE THERMOCHEMICAL RESISTANCE OF SYNTHETIC POLYMER TO ENHANCED OIL RECOVERY APPLICATIONS: A REVIEW author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

Print version ISSN 0122-5383On-line version ISSN 2382-4581

Abstract

CASTRO-GARCIA, Ruben-Hernán, et al. APLICACIONES EOR DE INYECCIÓN DE POLÍMERO EN YACIMIENTOS DE CRUDO PESADO Y ALTA TEMPERATURA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2020, vol.10, n.2, pp.73-83.  Epub Jan 05, 2021. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.258.

La inyección de polímeros representa la recuperación mejorada química de petróleo (CEOR, de sus siglas en inglés) más común utilizada a escala comercial. En este proceso, las soluciones poliméricas (generalmente poliacrilamida hidrolizada - HPAM) se inyectan para mejorar la relación de movilidad aceite/agua (M). Sin embargo, debido a las degradaciones mecánicas, químicas, biológicas y térmicas, pueden producirse pérdidas de viscosidad del polímero, lo que afecta negativamente la eficiencia de barrido de aceite. En este caso, los biopolímeros surgen como candidatos prometedores en aplicaciones EOR que tienen características estructurales especiales que les permiten exhibir una excelente estabilidad en ambientes hostiles con altas temperaturas, fuerzas iónicas y esfuerzos de corte. Este trabajo presenta la evaluación de laboratorio de Escleroglucano (SG) y una poliacrilamida sulfonada comercial (ATBS) en salmuera sintética representativa de un campo de petróleo pesado colombiano. También se evaluaron los efectos de la fuerza iónica, el pH, la temperatura y los efectos de degradación por esfuerzo de corte sobre la viscosidad del polímero. Para SG, los resultados reflejan su tolerancia a altas salinidades (0-5% en peso), fuerzas iónicas (Na+, K+, Ca2+ y Mg2+), velocidades de corte (0-275,000 s-1), temperaturas (30, 50, 80 y 10 °C) y variaciones de pH (3-10). El biopolímero fue capaz de preservar sus propiedades viscosas y estabilidad después de la afectación de estas variables. Finalmente, la viscosidad objetivo (establecida en 17 cP) se logró con una concentración más baja (2.7 veces) en comparación con el polímero ATBS evaluado.

Keywords : Recuperación mejorada de petróleo (EOR); Biopolímero; Escleroglucano; Poliacrilamida sulfonada; Relación de filtrabilidad; Degradación mecánica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )