SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Relational ontology and social cartography. Towards an emancipating counter-mapping, or a counter-hegemonic delusion?Neither rebels nor neglected: a war booty. Disputes, investments and displacements in the first text by the grandmothers of the Plaza de Mayo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tabula Rasa

Print version ISSN 1794-2489

Abstract

GLAVEDONI, José G.. Pobreza, trabajo y deuda. La razón neoliberal y los procesos de empresarialización social. Tabula Rasa [online]. 2017, n.26, pp.265-286. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.197.

El presente artículo tiene como objetivo, a partir de la perspectiva de la gubernamentalidad, y de lecturas de textos marxianos, poner de relieve los procesos de empresarialización social que se dan en el marco de las nuevas formas de gobernar la pobreza y, como correlato, la fuerza de trabajo. Por empresarialización social entendemos la transformación del pobre en sujeto económico, a través de su constitución en empresario de si, lo que conduce a asumir una serie de comportamientos vinculados a la vida financiera, entre ellos la toma de crédito y el endeudamiento. De esta manera es que entendemos la empresa como el principio de desciframiento social, en el marco de la razón neoliberal de gobierno, y lo observamos en la participación de los trabajadores en el paquete accionario de las empresas y en el fenómeno de las microfinanzas.

Keywords : pobreza; neoliberalismo; empresarialización social; microfinanzas..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )