SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Environmental impact of cloud computing and the internet of thingsNatural coagulants in continuáis flow systems as a substitute of Al2(SO4)3 for water clarification author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Producción + Limpia

Print version ISSN 1909-0455

Abstract

SAUCEDO-MARTINEZ, Blanca Celeste; MARQUEZ-BENAVIDES, Liliana  and  SANCHEZ-YANEZ, Juan Manuel. Bioestimulación de suelo impactado con aceite residual automotriz y fitorremediación con Zea Mays. Rev. P+L [online]. 2016, vol.11, n.2, pp.31-40. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a3.

RESUMEN Introducción. El suelo contaminado con 45.000 ppm de aceite residual automotriz (ARA) inhibe la mineralización de materia orgánica y la fertilidad del suelo. Una solución alternativa es la bioestimulación (BIS) con un abono animal y/o vegetal luego fitorremediación (FITO) con una gramínea tolerante a hidrocarburos (HICO) e inocular con: Burkholderia cepacia y Rhizobium etli, y decrecer la concentración de ARA a valor inferior al máximo aceptado por la NOM-138-SEMARNAT/SSAI-2012 (NOM-138) de 4,400 ppm Objetivos i) La BIS de suelo impactado por 45.000 ppm de ARA con lombricomposta y composta bovina al 3 %; ii) FITO mediante Zea mays inoculado con B. cepacia y R. etli para reducir el ARA a un valor inferior al máximo total aceptado por la NOM-138. Materiales y métodos. El suelo contaminado con 45.000 ppm de ARA se bioestimuló por lombricomposta y composta bovina al 3 %. Luego de la BIS y FITO del suelo contaminado por el ARA; su concentración inicial y final se determinó por Soxhlet; en la FITO se incluyo la fenología de Z. mays: altura de la planta y longitud de la raíz; y biomasa: peso fresco aéreo y radical, peso seco aéreo y radical de Z. mays; los datos experimentales se analizaron por ANNOVA Tukey. Resultados. La BIS de suelo contaminado con 45,000 ppm de ARA por lombricomposta y composta bovina, lo redujo a 21.000 ppm; luego la FITO mediante Z. mays y B. cepacia la disminuyó a 1,822 ppm valor inferior al máximo permitido por la NOM-138. Conclusión. La integración de la BIS de suelo contaminado por 45,000 ppm de ARA mediante composta bovina y lombricomposta seguida de la FITO por Z. mays y B. cepacia, fue eficaz para su remediación que la aplicación individual, para que el valor final del ARA haya sido inferior al máximo aceptado por la NOM-138.

Keywords : abono animal/vegetal; suelo; ARA; Burkholderia cepacia; Zea mays.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License