SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue18Grafting telinne monspessulana fiber with vinyl-trimethoxysilane. Effect of dicumyl peroxide catalystDevelopment board based on the TMS320F28335 DSP for applications of power electronics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecciencia

Print version ISSN 1909-3667

Abstract

BUITRAGO SUESCUN, Oscar Yecid; ESPITIA CUBILLOS, Anny Astrid  and  LINARES CARDENAS, Daniela. Medición de la eficiencia técnica de la función docente en los programas presenciales de pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada. Tecciencia [online]. 2015, vol.10, n.18, pp.25-35. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2015.18.5.

Las instituciones de educación superior de caracter estatal en Colombia cuentan con recursos limitados (y muchas veces insuficientes), por lo tanto es perentoria hacer una adecuada utilización de ellos para lograr el cumplimiento de sus objetivos misionales. En este artículo se presenta una medición y análisis de la eficiencia técnica de la enseñanza, una misión funcional de los programas de pregrado presencial de la Universidad Militar Nueva Granada. El método utilizado se basa en el Análisis Envolvente de Datos, puesto que permite calcular índices de eficiencia relativa de las unidades objeto de estudio y además suministra información adicional para la obtención de pares de referencia. Esto permite formular planes de mejoramiento en la gestión universitaria. Se definieron dos escenarios de estudio, uno considerando entradas y salidas deseadas y otro involucrando adicionalmente una salida indeseada. Se analizó el desempeño durante seis semestres consecutivos a partir del alo 2011 y se calcularon los correspondientes índices de Malmquist. Los resultados obtenidos son alentadores puesto que indican que el 30.76% de los programas resultaron 100% eficientes durante todos los periodos analizados independientemente del escenario en que fueron medidos.

Keywords : Análisis Envolvente indeseadas de Datos; Educación Superior; Eficiencia relativa; Índice de Malmquist; Salidas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )