SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue20Study of the NaCl transfer during the salting process of chopped coastal cheeseState of the art of QoE assessment methods, and emulation environments for the video service in LTE networks author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entre Ciencia e Ingeniería

Print version ISSN 1909-8367

Abstract

FILIGRANA, A, L; SOLANO, F  and  COLLAZOS, C. A. Diseño de videojuegos soportados en smartphones a través de patrones de interacción. Entre Ciencia e Ingenieria [online]. 2016, vol.10, n.20, pp.57-65. ISSN 1909-8367.

Desde su aparición en los años 90, los patrones de software han sido fuente de información para tratar de solucionar problemas recurrentes relacionados con la creación e interacción de programas informáticos. Actualmente existe una gran variedad de estos patrones incluyendo los patrones de interacción, los cuales están enfocados en solucionar problemas relacionados con la comunicación directa entre un usuario y diferentes tipos de sistemas software, como por ejemplo, los videojuegos. Aunque los patrones de interacción también han sido utilizados en el contexto software de entretenimiento intentando mejorar la comunicación entre los diseñadores y jugadores, no resulta sencillo identificar cuáles de los patrones existentes podrían ser considerados para adaptarse al contexto de los videojuegos soportados en smartphones. En ese sentido, en el presente artículo se proponen y evalúan un conjunto de patrones de interacción enfocados en la facilidad de uso, adaptados al diseño de videojuegos soportados en smartphones.

Keywords : Facilidad de uso; patrones de interacción; Smartphones; videojuegos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License