SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Personal Identity as Knowing Organization: Examining the Relationship between Constructivism and Postrationalist Cognitivism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Psicología

On-line version ISSN 2011-3080

Abstract

LOPERA ECHAVARRIA, Juan Diego. La pulsión en Freud ¿un concepto superado?. CES Psicol [online]. 2019, vol.12, n.3, pp.133-149. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.12.3.10.

El presente artículo expone un análisis crítico, intra y extratextual, del concepto de pulsión en la teoría psicoanalítica freudiana; primero, se destacan las características principales de la pulsión: la fuente, el esfuerzo (medida de trabajo), la meta y el objeto; segundo, se analiza si la pulsión es un concepto referido a una realidad biológica o a una psíquica; tercero, se estudian sus relaciones con la represión; cuarto, se interroga si es preferible hablar de tendencias (Logos, Eros, Thánatos y Ananké) y de pulsiones como aspectos de la vida psíquica sometidos a esas cuatro tendencias; y quinto, se analizan las estrechas relaciones de las pulsiones con la biología. En este recorrido, se examinan y señalan algunas contradicciones que surgen al comparar dos momentos en la conceptualización freudiana de la pulsión: primero, bajo la oposición entre pulsiones sexuales y pulsiones de autoconservación, y segundo, bajo la perspectiva de las pulsiones de vida y las pulsiones de muerte. Se concluye señalando la necesidad de un diálogo con la biología actual, así como con las investigaciones sobre las emociones en la psicología contemporánea.

Keywords : Biología; Psicología; Pulsión; Pulsión de vida; Pulsión de muerte; Represión; Psicoanálisis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )