SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Revised Eysenck Personality Questionnaire (Brief Version): Analysis with Item Response TheoryFamily functioning and internet addiction in adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Psicología

On-line version ISSN 2011-3080

Abstract

ROJAS BERNAL, Luz Angela et al. Potencial de disparidad o Mismatch negativity y P3a en pacientes con esquizofrenia. CES Psicol [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.24-43.  Epub May 17, 2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.5690.

Antecedentes:

la esquizofrenia es una enfermedad crónica que genera gran discapacidad, para la cual se han reportado biomarcadores potenciales, pero sin suficiente validez clínica. El mismatch negativity (MMN) y el P3a son potenciales relacionados con eventos que han demostrado ser indicadores neurofisiológicos del procesamiento auditivo pre-atencional y potenciales biomarcadores.

Objetivo:

evaluar el MMN y P3a en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y su relación con variables sociodemográficas y clínicas.

Método:

estudio cuantitativo transversal de 23 sujetos con esquizofrenia (ESQ) y 22 controles sanos (SN). Las amplitudes promedio y latencias del MMN/P3a para la condición infrecuente en duración y frecuencia fueron obtenidas mediante un paradigma oddball auditivo en un EEG de 32 canales.

Resultados:

se encontraron diferencias para la condición frecuencia en la amplitud del MMN (p=0.046; CI 95% 0.009; 0.87) y la amplitud del P3a (p=0.042; CI 95% 0.025; 1.24) entre los grupos; la amplitud del MMN fue menor en el grupo ESQ (-0.36 DE 0.51 µV) en comparación con los participantes del grupo de SN (-0.81 DE 0.89 µV), mientras que la amplitud del P3a fue menor en el grupo SN (0.18 DE 0.97 µV) versus el grupo ESQ (0.82 DE 1.05 µV). En relación con las variables sociodemográficas y clínicas, las asociaciones con el P3a fueron moderadas y con el MMN débiles.

Conclusiones:

la reducción de la amplitud del MMN a la condición frecuencia exhibe mayor utilidad que el P3a como medida de alta estabilidad en pacientes con esquizofrenia, lo que reitera su posible uso como biomarcador.

Keywords : potencial relacionado con eventos; electroencefalografía; amplitud; biomarcador; esquizofrenia; procesamiento auditivo pre-atencional; potencial de disparidad; Mismatch negativity; P3a.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )