SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Pronominal Treatment Forms in the Spanish spoken in Cali, ColombiaRhetorical Organization of the Moving Conclusion in Philosophy Essays author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Lingüística Hispánica

Print version ISSN 0121-053XOn-line version ISSN 2346-1829

Abstract

ARIAS BEDOYA, FRANKLIN YESSID. El subjuntivo en español e italiano: una descripción contrastiva. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2021, n.37, e106.  Epub Nov 21, 2021. ISSN 0121-053X.

En el panorama lingüístico hispanófono e italófono, el subjuntivo ha sido definido principalmente desde una perspectiva estructural con base en la noción de dependencia sintáctica. A partir del siglo XIX el enfoque semántico cobró relevancia y las nociones de realidad / irrealidad comenzaron a predominar en la definición de modo. Sin embargo, numerosas fuentes bibliográficas como Vásquez (2013), Stewart (2002) y Haverkate (2002) han revelado que el uso del subjuntivo no solo se limita a la aparición de un modalizador de posibilidad, hecho imaginario o potencial, sino que la intención del hablante y la presencia de inductores sin ningún valor de irrealidad pueden introducir formas de subjuntivo inexplicables desde una perspectiva puramente semántica o netamente sintáctica. El objetivo del presente artículo es identificar las principales distribuciones del subjuntivo en español e italiano. El análisis contrastivo, exploratorio, descriptivo y documental se limita a proposiciones completivas epistémicas y deónticas, oraciones relativas y subordinadas adverbiales, dadas las limitaciones de espacio.

Keywords : subjuntivo; italiano; español; lingüística contrastiva.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )