SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Responses from women to the symptoms of Acute Coronary Syndrome based in the Conceptual Model for the Handling of SymptomsNoise causing damage and stress: the possibility of nursing practice for occupational health nursing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

CASTRO, Claudia; CEPEDA, Carmita; FLOREZ, Vanessa  and  VASQUEZ, Martha Lucía. Cuidado del bebé en la cultura guambiana: una mirada desde la cosmovisión de las madres. av.enferm. [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.114-123. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n1.46069.

Introducción: La divergencia entre la cultura de madres guambianas con niños hospitalizados en una UCIN y la cultura de los profesionales de enfermería abre una brecha entre el saber cultural y el saber científico, lo que puede provocar que las madres no participen activamente de los cuidados básicos del recién nacido, debido, en parte, a que este medio es ajeno a su cultura. Esta asimetría entre los dos saberes puede favorecer el incremento no sólo de la morbilidad sino también los reingresos hospitalarios de los recién nacidos. Objetivo: Describir las prácticas y creencias sobre el cuidado básico del recién nacido que brindan las madres guambianas, cuyos hijos estuvieron hospitalizados en una UCIN; presentar una propuesta de los diferentes modos de acción de cuidado con base en la teoría del cuidado cultural. Método: Estudio cualitativo de grupos focales en el cual participaron madres guambianas hispanohablantes, mayores de 18 años, cuyos neonatos estuvieron hospitalizados en la UCIN. Resultados: Surgieron las siguientes categorías: la relación caliente/frío en el cuidado del neonato; la lactancia materna, alimento completo en la salud del bebé; la ombligada, un enlace para favorecer el vínculo permanente con la madre; y la enchumbada, una manera de fortalecer los huesos del bebé. Consideraciones finales: Quienes cuidan deben adquirir competencia cultural para brindar un cuidado congruente permitiendo identificar y diferenciar prácticas beneficiosas de aquellas que no lo son. La falta de respeto a la cultura y de congruencia en el cuidado no sólo agrede la dignidad de aquellas personas que no comparten nuestros puntos de vista, sino que los ahuyentan de los servicios aumentando cada vez la brecha entre las culturas.

Keywords : Cuidado del Niño; Enfermería Transcultural; Atención de Enfermería; Origen Étnico y Salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )